El agua residual procedente de las explotaciones porcinas cuando se usa para el riego por aspersión de los cultivos puede aportar un exceso de nutrientes y además, puede aumentar las emisiones de amoníaco y otros compuestos orgánicos volátiles presentes en el mismo. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han buscado una solución a [Leer más…]
Ganadería
Precios del porcino en la UE. Semana 4 (19-25/01/09)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,08 0 €/kg canal Alemania 1,36 0 €/kg canal Países Bajos 1,3 0 €/kg canal Países Bajos 1,06 0 €/kg vivo Dinamarca 1,15 -0,03 €/kg canal Bélgica 1 0,02 €/kg vivo Portugal 1,4 -0,03 €/kg canal España 0,96 0 €/kg vivo Italia 1,2 -0,01 €/kg [Leer más…]
La Comisión Europea es insensible a la situación del sector porcino, según el Mercado Porcino Bretón
El Mercado Porcino Bretón ha acusado a la Comisión Europea de insensibilidad ante las pérdidas acumuladas por los ganaderos de porcino durante estos dos últimos años. También se ha mostrado impermeable al hecho de que la variación precio pagado/coste de producción ocasiona pérdidas medias de entre 15 a 18 € por cerdo. En el pasado [Leer más…]
La justicia comunitaria se opone a una normativa francesa sobre explotaciones avícolas
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo se ha opuesto a un decreto francés que establece el cálculo de los umbrales de autorización de la instalación de cría intensiva de aves a partir de un sistema de animales equivalentes. La Asociación francesa para la protección de las aguas y los ríos, así como la asociación de [Leer más…]
UPA considera positivas las medidas de intervención aprobadas para el sector lácteo
Madrid 23 de enero de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera positivas las medidas de intervención aprobadas en el último Comité de Gestión de Productos Ganaderos y que consisten, básicamente, en el restablecimiento de las restituciones a la exportación de mantequilla, queso y leche en polvo entera y desnatada. Estas medidas [Leer más…]
Primer caso de transmisión del virus Ebola del cerdo al hombre
Uno de los 50 trabajadores empleados en dos explotaciones de porcino donde se había confirmado el virus Ebola Reston, ha dado positivo a los anticuerpos de dicho virus. El hombre no mostraba ningún síntoma de la enfermedad, pero los expertos han mostrado su preocupación pues se trata de la primera vez que el virus ha [Leer más…]
Los consumidores holandeses no quieren que se sacrifiquen a los pollitos machos de un día
La gran mayoría de los consumidores holandeses no ven con buenos ojos que se sacrifiquen a los pollitos de un día que sean machos. Un 60% están a favor de que se busque una alternativa. Así lo ha puesto de manifiesto una encuesta llevado a cabo por el Grupo de Ciencias Animales de Lelystad, en [Leer más…]
Primeras ofertas aceptadas para las restituciones a la exportación de productos lácteos
En el Comité de Gestión de Productos Lácteos de la pasada semana se decidió la introducción de las restituciones a la exportación para ciertos productos lácteos. Esta medida se toma por primera vez desde junio de 2007, en respuesta a la seria situación del mercado lácteo comunitario causado por la caída de los precios al [Leer más…]
¿Qué carne se consume más y que país es el mayor consumidor?
La carne de cerdo es la más consumida en el mundo (con un 42% del consumo total de carnes en 2007), debido a que es la más demandada en China. Los chinos consumen más del doble de carne de cerdo que de vacuno y pollo junto. Los europeos son también de los que prefieren el [Leer más…]
Situación de la influenza aviar en China y en Indonesia
El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado dos nuevos casos confirmados de infección humana por virus de la influenza aviar H5N1. El primero, una mujer de 29 años de distrito de Tangerang (provincia de Banten), enfermó el 11 de diciembre de 2008, fue hospitalizado el 13 y falleció el 16. La investigación realizada ha [Leer más…]



