El edema pulmonar porcino está provocado por la toxina fumonisina, que se encuentra en el maíz infectado con un hongo llamado Fusarium. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto como esta toxina actúa para provocar la enfermedad. En estudios previos, los científicos descubrieron que la fumonisina impide la formación de un [Leer más…]
Ganadería
EEUU anuncia ayudas a la exportación de lácteos
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha anunciado la distribución de las ayudas a la exportación, activando su Programa de Incentivo a la Exportación de lácteos, que se extiende desde el 1 de julio de 2008 al 30 de junio de 2009. Las ayudas a la exportación se distribuyen entre 68,201 tn de leche [Leer más…]
Los humanos podrían infectar a las cabras de fiebre Q, según un estudio
Según una investigación del Instituto Veterinario Central (CVI) de la Universidad de Wageningen (Holanda) el serotipo de la fiebre Q encontrado en cabras está fuertemente emparentado con el tipo encontrado en humanos. Los investigadores han encontrado, tras estudiar las similitudes entre las cepas, que no está tan claro como se pensaba, que sean las cabras [Leer más…]
La Secretaria General de Medio Rural ha analizado con ASAJA y COAG la situación del sector lácteo en al ámbito español y en el contexto del mercado único europeo
En el marco de las conversaciones que altos cargos del MARM vienen manteniendo con representantes del sector lácteo español, la Secretaria General de Medio Rural se ha reunido con representantes de ASAJA y COAG, para analizar la situación por la que está pasando el sector, no solo en ámbito español, sino en el contexto del [Leer más…]
Rusia baraja reducir sus cuotas de importación de carne de pollo en los próximos años
La gran ambición de la administración rusa es llegar a ser autosuficiente en carne de pollo, o al menos, reducir considerablemente sus importaciones. Rusia produce 2,5 millones de toneladas de carne de pollo, que es un 64% de lo que consume, teniendo ue importar el 36% restante. El objetivo es poder reducir las importaciones a [Leer más…]
La Comisión Europea se opone a dar ayudas al sector porcino
Francia ha vuelto a insistir en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado esta semana, en la necesidad de debatir medidas que ayuden al sector porcino a superar la crisis por la que atraviesa. Concretamente, la delegación francesa ha solicitado restituciones a la exportación. De nuevo, la Comisión Europea ha reiterado la [Leer más…]
En 2008 habrá coeficiente de reducción para la prima a la vaca nodriza y la complementaria
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha anunciado que para 2008 si habrá coeficiente de reducción por rebasamiento de límite presupuestario para la prima por vaca nodriza y prima complementaria por vaca nodriza. A partir de la información recibida de las Comunidades Autónomas, el FEGA ha verificado que el límite presupuestario asignado para la [Leer más…]
Se reduce la prima al sacrificio de bovinos jóvenes en 2008
El número de solicitudes de animales primables presentadas para la prima al sacrificio de animales vacunos de más de 1 mes y de menos de 8 meses durante el año 2008, ascendió a 36.342. La cantidad garantizada para esta prima es de 25.629, lo que implica un factor de corrección de 0,70521710. Esto quiere decir [Leer más…]
La penalización en la prima al sacrificio de bovino adulto aumenta en 2008
El número de solicitudes de animales primables, presentadas para la prima al sacrificio de animales vacunos adultos (de más de 8 meses) durante el año 2008, ascendió a 2.260.201. La cantidad garantizada para esta prima es de 1.982.216, lo que implica un factor de corrección de 0,87700873. Esto quiere decir que la penalización será del [Leer más…]
Fijado el importe unitario de los pagos adicionales a las vacas nodrizas para 2008
Para el año 2008, el importe unitario para los pagos adicionales a las vacas nodrizas será de 32,03144191 €/animal, de acuerdo con los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Dicho importe se ha obtenido teniendo en cuenta que hay un límite presupuestario asignado de 47.966.000 €, a repartir entre 1.730.240 animales con derecho [Leer más…]



