Investigadores de la Universidad Western Australia (UWA) han desarrollado un modelo matemático para simular la propagación de la Peste Porcina Clásica (PPC) entre los jabalíes del país. De acuerdo con dicho modelo, si se produjera un foco en el norte Australia ( en el norte de Queesland), la enfermedad se extendería rápidamente hacia al sur, [Leer más…]
Ganadería
Aumento generalizado de la producción de carne de pollo en los principales países productores
Para 2018 está previsto que la producción mundial de carne de broiler llegue a los 80 millones de toneladas frente a los 65,4 millones de toneladas de 2008. Se espera, por tanto, un crecimiento medio anual de un 2% de acuerdo con las previsiones de Instituto de Investigación de Política Agraria de EEUU (FAPRI). En [Leer más…]
El MARM analiza con el sector veterinario la propuesta de la Comisión sobre protección de los animales utilizados con fines científicos
El Subdirector General de Explotaciones y Sistemas de Trazabilidad de los Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Juan Robles, ha analizado, en una reunión celebrada ayer con el sector veterinario, la propuesta de la Comisión sobre la protección de los animales utilizados para fines científicos y experimentación, destacando aspectos como la evaluación ética de los [Leer más…]
Aprobado un nuevo modelo de certificado para la exportación a Brasil de semen vacuno
Las autoridades sanitarias brasileñas han aprobado un nuevo modelo de certificado para la exportación de semen de bovino. La modificación del certificado necesario para la exportación de este tipo de productos ha sido necesaria debido a los cambios legales que se han producido en Brasil, y que aplican a las importaciones de semen de vacuno [Leer más…]
El mayor productor de cerdos del mundo pospone sus planes de eliminar las jaulas de gestión
La empresa estadounidense Smithfield, que es el primer productor de cerdos del mundo, ya no cumplirá sus planes de eliminar las jaulas de gestación de las cerdas en 2017. En 2007, la compañía comunicó su intención de eliminar en los siguientes 10 años, todas las jaulas de gestación de sus granjas y sustituirlas por un [Leer más…]
Iluminación de broilers: ¿recomendaciones de EEUU o de la UE?
Todos los avicultores saben que la iluminación es un factor clave en el desarrollo de los broilers, pero la cuestión es decidir si se deben seguir las recomendaciones de EEUU o la de la UE. El Consejo Avícola de EEUU (NCC) recomienda que las aves tienen que tener, al menos, 4 horas de oscuridad, excepto [Leer más…]
Propuestas italianas para mejorar la crisis de precios de la leche
En Italia, al igual que en el resto de países de la UE, los bajos precios de la leche están generando una importante crisis en el sector. Frente a unos costes de producción de 0,4 €, los últimos contratos firmados en Lombardía fijaban un precio entre 0,31 ó 0,32 euros/litro, según cifras de las organizaciones [Leer más…]
El MARM propone criterios para la definición de zonas remotas en relación con los SANDACH
El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha elaborado un borrador del Orden con el fin de definir los criterios para poder establecer las zonas remotas para la eliminación de ciertos subproductos animales no destinados a consumo humano (SANDACH), mediante incineración o enterramiento, in situ. Dicho borrador está siendo ahora discutido con el sector ganadero, así [Leer más…]
Identificado un compuesto bacteriano que ataca a un hongo perjudicial para las aves de corral
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado un compuesto bacteriano que inhibe el crecimiento del hongo Fusarium verticillioides. Este hongo produce unas micotoxinas llamadas fumonisinas, especialmente la fumonisina B1, que son tóxicas para el ganado y las aves de corral. El compuesto identificado, llamado Leu7-surfactina, es producido por la cepa [Leer más…]
Confirmada la fiebre aftosa en cerdos centinelas de Taiwán y en rumiantes de Egipto
Las autoridades de Taiwán han confirmado la presencia de la fiebre aftosa en una explotación porcina de Taoyaun. Los cerdos afectados son cerdos centinelas. Un total de 23 granjas en un radio de 3 km se encuentran bajo vigilancia. Los focos anteriores de fiebre aftosa que se produjeron en Taiwán, se registraron los pasados 18 [Leer más…]



