La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) y el Comité Nacional Lechero, celebró el pasado miércoles, día 23 de junio, la 52 Edición del Día Internacional Lácteo, una conmemoración que, según informa FEAGAS, nació con el objeto de promover las bondades de la leche y los productos lácteos, comunicando a la sociedad lo recomendable de [Leer más…]
Ganadería
COAG Andalucía critica la reducción de las ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, no comprende que la Consejería de Agricultura recorte a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria en el ámbito Ganaderos (ADSG) las ayudas correspondientes a actuaciones realizadas durante el año 2009. Se trata de iniciativas para la mejora sanitaria de nuestra cabaña ganadera que se realizaron durante [Leer más…]
La industria no quiere negociar precios sino fijarlos unilateralmente, según los ganaderos franceses
En Francia, desde hace años, la interprofesional de la leche CNIEL ha hecho recomendaciones sobre el precio de la leche. Sin embargo, parece que ahora las industrias quieren establecer los precios de manera unilateral, o al menos, es lo que piensa la Federación francesa de productores lácteos (FNPL), que es la sectorial láctea de la [Leer más…]
El Comité de Seguimiento del acuerdo sobre el sector lácteo analiza la situación del mercado de la leche
El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, presidió ayer, en la sede del MARM, la cuarta reunión del Comité de Seguimiento del Acuerdo sobre el sector lácteo, en la que han participado representantes de la distribución, de la Interprofesional Láctea INLAC, de [Leer más…]
El 90% de la carne de porcino y de ave de Alemania está controlada por una sociedad de certificación
La empresa certificadora alemana Seguridad y Calidad S.L. (QS) ha presentado recientemente el balance de resultados de los controles realizados en 2009. Nueve años después de su creación, como consecuencia de la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), la empresa QS certifica el 90% de la canre de porcino y ave producida en Alemania, [Leer más…]
Corea del Sur resuelve todos sus focos de fiebre aftosa
Mientras que la fiebre aftosa continúa extendiéndose dentro de Japón y ha saltado a Mongolia y Kazakhstan, las autoridades de Corea del Sur han comunicado a la OIE que se han levantado todas las zonas de protección y vigilancia en el país y que todos los casos de fiebre aftosa se han resuelto. En Corea [Leer más…]
Los rendimientos del algodón aumentan más de un 12% si se fertilizan con basura de pollo
La basura de pollo, constituida por deyecciones y restos de la cama de los pollos, tiene un poder fertilizante mayor que el que se pensaba. Los productores de algodón del Misisipi la han utilizado como fertilizante y han comprobado que los rendimientos han aumentado en un 12% en comparación a cuando usaban fertilizantes inorgánicos. Los [Leer más…]
El Grupo Lácteo de la UE refuerza el clamor por introducir cambios en la regulación de competencia
Tras ocho meses de trabajo, el Grupo de Alto Nivel de la UE sobre el sector lácteo ha reclamado a la Comisión Europea (CE) una regulación que permita a los ganaderos negociar conjuntamente los precios de la leche con las industrias. La inmensa mayoría de los expertos designados por los Veintisiete recomienda que entre tales [Leer más…]
La práctica de “topping” puede favorecer el desarrollo de los cerdos
Vender primero los cerdos más pesados de cada corral de cerdos para su finalización antes de comercializar todo el lote (practica conocida en inglés como “topping”) puede resultar en una mejoría del desarrollo de los cerdos que se quedan en el corral. Además, sacar a los dos cerdos más pesados a la vez es la [Leer más…]
Las migraciones del abejaruco podrían favorecer la transmisión del N. ceranae
Investigadores del CSIC y del Centro Apícola de Marchamalo han puesto de manifiesto que el abejaruco europeo o común (Merops apiaster), con su movilidad y migración, podría jugar un papel importante en la transmisión del patógeno N. ceranae. Los investigadores encontraron una elevada prevalencia de esporas viables de N. ceranae en pellets regurgitados por los [Leer más…]


