Francisco Aragón, presidente del Consejo Regulador de la I.G.P. ‘Cordero de Extremadura’ Corderex, anunció ayer, el significativo aumento que la I.G.P. ha experimentado en el número censado de cabezas de ganado ovino inscritas y certificadas en Corderex durante el último semestre. El presidente del Consejo ha revelado estos datos durante la III edición de las [Leer más…]
Ganadería
La Mesa Técnica de estudio de la estacionalidad en las producciones de caprino estudia actuaciones para la desestacionalización de estas producciones
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Subdirección General de Productos Ganaderos, celebró ayer una reunión, con los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (UPA, COAG y ASAJA), de las Cooperativas Agro-alimentarias (CAE) y de la industria láctea (FENIL), para estudiar acciones para la desestacionalización de la producción [Leer más…]
Precios de la leche en el mundo en mayo de 2010
El precio de la leche en la UE ha vuelto a subir en mayo, siguiendo la tendencia iniciada en abril. En mayo, el incremento ha sido de 0,92 €/100 kg. Desde el inicio del año, las subidas y bajadas acumuladas han dado como resultado un incremento de 0,86 €/100 kg. El precio de la leche [Leer más…]
La próxima semana se podrían levantar las restricciones en Japón por la fiebre aftosa
Afortunadamente, la situación de la fiebre aftosa en Japón está mejorando. En la prefactura de Miyazaki, donde se han producido los casos, podrían levantarse el próximo 16 de julio, las restricciones al movimiento de animales impuestas hace dos meses, ya que no se han producido nuevos focos desde que se completó el sacrificio de animales [Leer más…]
La UE reconoce la mejoría de la situación de Aujeszky en España
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE ha aprobado, por unanimidad, que se incluya todo el territorio español como país con Programa aprobado de control frente a la enfermedad de Aujeszky dentro del anexo II de la Decisión 2008/185/CE. Esta medida supone un reconocimiento comunitario a los importantes avances que se han [Leer más…]
Las vacas británicas producen más de 7.000 l de leche
En la campaña 2009/10, el rendimiento medio de las vacas lecheras en el Reino Unido ascendió a 7.096 litros por vaca y año. En la última década, el rendimiento no ha parado de crecer, incrementándose en 647 litros anuales por vaca, en los últimos 10 años. Por el contrario, ha descendido el tamaño de la [Leer más…]
Aprobadas las ayudas para la repoblación de explotaciones afectadas por diversas enfermedades del ganado
El Consejo de Ministros, en su reunión del viernes, ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones para la repoblación de explotaciones ganaderas en caso de vaciado sanitario, en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis y [Leer más…]
UPA-Andalucía exige un mayor compromiso de la Consejería de Agricultura para erradicar la tuberculosis bovina y compensar las pérdidas sufridas por los ganaderos
UPA-Andalucía ha exigido a la Consejería de Agricultura y Pesca, a lo largo de una reunión sobre sanidad animal mantenida en la mañana de hoy, la agilización de medidas para paliar los efectos del aumento de la incidencia de la tuberculosis en las explotaciones bovinas extensivas, que están provocando numerosas pérdidas a los ganaderos andaluces. [Leer más…]
Nuevas normas para la rinotraqueitis bovina
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE ha dado el visto bueno a una propuesta de la Comisión en relación con la rinotraqueitis bovina, con el fin de flexibilizar el movimiento dentro de la UE, sin comprometer el estatus sanitario de las zonas libres de la enfermedad. Se introducen nuevas condiciones para [Leer más…]
La presencia de la madre favorece que los lechones se adapten al cambio de dieta
Los lechones comen más y una dieta más variada cuando están cerca de su madre, a la que toman de ejemplo, así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por Marije Oostindjer, de la Universidad de Wageningen (Holanda). Muchas veces, cuando los lechones son destetados se ven en dificultades para tomar alimentos [Leer más…]


