La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Murcia, se suma a las movilizaciones emprendidas por COAG Andalucía contra la industria láctea, para reivindicar que suban los precios que pagan a los cabreros por su producto. En estos momentos, el sector caprino acumula pérdidas de decenas de millones de euros. Esto se debe a [Leer más…]
Ganadería
UPA Andalucía exige a la Consejera de Agricultura mayor responsabilidad en sus declaraciones sobre el ibérico
UPA-Andalucía exige a la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, una mayor responsabilidad en sus declaraciones sobre el asunto del ibérico. La Consejera del ramo dejó entrever la existencia de un alto grado de fraude en el porcino, una afirmación que ha contribuido a generar confusión en el mercado del sector, principalmente en los [Leer más…]
LA UNIÓ alerta de la desaparición en la Comunitat Valenciana de más de 9.000 colmenas en apenas dos años
LA UNIÓ de Llauradors alerta que la crisis por la que atraviesan los apicultores de la Comunitat Valenciana ha provocado ya la desaparición de más de 9.000 colmenas en apenas dos años. De las 411.711 colmenas censadas en la Comunitat Valenciana en el año 2008 se ha pasado ahora a 402.473 colmenas, lo que supone [Leer más…]
Un grupo de cabreros de COAG derrama más de 5.000 litros de leche en Arahal
Un grupo de cabreros realizaron el viernes en Arahal (Sevilla) la segunda de las acciones reivindicativas (tras la concentración que ayer tuvo lugar en Granada) que COAG Andalucía está convocando para denunciar el comportamiento mafioso de las dos principales industria lácteas, Forlactaria y García Baquero, que tienen al sector caprino sumido en la miseria, con [Leer más…]
La cooperativa Danish Crown se convierte en SL
El Consejo Rector del matadero cooperativo danés Danish Crown, que es uno de los principales de Europa y el principal exportador comunitario, ha votado a favor de convertirse en Danish Crown Sociedad Límitada. Con el fin de no eliminar completamente a la cooperativa, ésta será la propietaria de la SL, pero será la SL la [Leer más…]
La Comisión Europea baraja prohibir temporalmente los animales clonados en la alimentación
La Comisión Europea está preparando una propuesta para prohibir el uso de animales clonados en la alimentación humana. Esta prohibición, que tendría un carácter temporal durante 5 años, no incluiría a los descendientes de los animales clonados. Se espera que esta propuesta sea aprobada por el Colegio de Comisarios durante esta semana. En la actualidad, [Leer más…]
UPA y COAG denuncian varias lobadas en los municipios vallisoletanos de Robladillo y Velliza en los últimos días
UPA y COAG denuncian varios ataques de lobos en las últimas horas en la provincia de Valladolid, concretamente en las localidades de Robladillo y Velliza, donde al menos han aparecido muertas 20 ovejas, en explotaciones de ovino de al menos dos ganaderos. Estamos ante unos ataques feroces de los cánidos, en los que incluso los [Leer más…]
La cooperativa apícola Sierras Andaluzas sufre un descenso del 25% en su producción
La cooperativa apícola Sierras Andaluzas, miembro de FAECA, y en torno a la que se agrupa el 10% de los apicultores andaluces ha sufrido un descenso del 25% en su producción de miel, en la última campaña, una reducción que, según el presidente sectorial de FAECA, Juan Francisco Ramírez, es extensible a la producción final [Leer más…]
ASAJA-Sevilla felicita a la Consejera de Agricultura por su actuación en el fraude en el etiquetado del ibérico
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha felicitado a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, tras la detección de una empresa comercializadora que etiquetaba como procedentes del cerdo ibérico jamones, paletas y cañas de lomo importados de Italia y procedentes de cerdos de otras razas, lo que supone por tanto un fraude al consumidor. Asimismo, [Leer más…]
7 focos de lengua azul en España desde el inicio de la recirculación del virus
Hace 4 semanas se confirmó la recirculación del virus de la lengua azul en España, y desde entonces se han confirmado 7 casos. El 20 de septiembre se confirmó el primer caso del virus de la lengua azul del serotipo 1. En la actualidad son 5 casos, localizados en la mitad suroccidental de la península. [Leer más…]


