La incidencia del aborto “tipo 2” causado por la asfixia en el nacimiento podría reducirse mejorando la nutrición y salud de la reproductora y el ambiente en el que se desarrolla la gestación, de acuerdo con la exposición de la investigadora británica Emma Baxter, del Scottish Agricultural Collage, en las conferencias sobre porcino organizadas por [Leer más…]
Ganadería
ANDA aplaude la propuesta ministerial para mejorar el bienestar de las gallinas ponedoras
La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) celebra la propuesta realizada por el ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) para que España se adapte a la nueva Directiva sobre gallinas ponedoras que entra en vigor el próximo año. Gracias a esta nueva norma, todos los productores de huevos [Leer más…]
El MARM ultima las nuevas normas de subproductos animales
El Ministerio de Medio Rural (MARM) tiene ya muy avanzado el proyecto de Real Decreto sobre subproductos animales no destinados a consumo humano, cuyo objetivo es revisar las normas españolas y adaptarlas al nuevo reglamento comunitario 1069/2009, que entró en vigor el pasado 4 de marzo. El MARM estima que se podría iniciar la tramitación [Leer más…]
ASAJA alerta sobre la desaparición de la ganadería equina
El incremento de los costes de alimentación y administrativos frente a la caída en picado de los precios está motivando el cierre de numerosas ganaderías equinas. En los últimos meses el precio medio en el mercado de determinados animales cruzados ha caído de 3.000 a menos de 300 euros, cantidad con la que ni siquiera [Leer más…]
Los mercados emergentes establecen un record en la VIV Asia
VIV Asia ha atraído a casi un 40% más de visitantes respecto a la edición del 2009. Los mercados emergentes de Asia como son India, Vietnam y las Filipinas encabezaron la lista de países visitantes. Por supuesto, el número de visitantes procedentes de China aumenta también constantemente y países como Pakistán, Bangladesh o Sri Lanka, [Leer más…]
ANAGRASA recurre la Resolución de la CNC que archiva su denuncia contra TRAGSATEC
Los miembros de la Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales, ANAGRASA, han decidido por medio de su Junta Directiva impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa la Resolución del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (“CNC”) que archiva su denuncia contra la empresa de capital público Sanidad Animal y Servicios Ganaderos [Leer más…]
Sin acuerdo entre el PE y el Consejo sobre alimentos procedentes de clones
Ya hace quince años del nacimiento de la oveja Dolly. Desde entonces se han clonado también vacas, cerdos o cabras, y se plantea la pregunta de si se podrían destinar estos animales a la alimentación. Para el Parlamento Europeo la respuesta es no, por lo que se inclina por prohibir la comercialización de carne de [Leer más…]
Bacterias para que los cerdos excreten menos nitrógeno
Actualmente, las dietas de los cerdos contienen un exceso de proteína como consecuencia de querer asegurar que los animales no carezcan de ninguno de los aminoácidos esenciales, lo que podría ir en detrimento de su desarrollo. El problema que se genera es que con el exceso de proteína de la dieta, los cerdos excretan un [Leer más…]
Resolución de 16 de marzo de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se publica la de 10 de febrero de 2011, por la que se aprueba el programa de mejora de las razas ovinas Latxa y Carranzana.
Los lechones tienen que mamar el calostro de sus propias madres
Los lechones deben mamar el calostro lo antes posible, ya que no podrían sobrevivir sin él. Deben tomarlo siempre dentro de las 6 horas siguiente al nacimiento, debido a que después de estas horas se reduce muy rápidamente la calidad y nivel inmunológico del calostro. Este les proporciona a los animales la energía necesaria, ya [Leer más…]


