La producción de porcino en la UE se está reduciendo a una velocidad más rápida de lo esperada. En los censos de cerdos de la UE entre mayo 2011 y junio 2012 se observa una generalizada reducción del parque de reproductoras. Los altos precios de los piensos junto con la entrada en vigor de las [Leer más…]
Ganadería
UCCL informa que en los próximos días los peticionarios de ayudas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en régimen extensivo en Castilla y León de 2011 comenzarán a recibir las resoluciones correspondientes
A través de una carta y tras la petición realizada días atrás por esta Organización, el Director General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, Jesús María Gómez Sanz ha informado a la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) que en los próximos días los solicitantes a la ayuda al fomento de sistemas de [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG exige al MAGRAMA que rectifique su pretensión de modificar la norma de calidad del ibérico porque está en juego el futuro del sector en Castilla y León
La ALIANZA UPA-COAG se posiciona radicalmente en contra a la pretensión del ministro de agricultura, Miguel Arias Cañete, de modificar la norma de calidad del porcino ibérico. Su posicionamiento hasta la fecha ha sido el de apostar por introducir aspectos como la obligatoriedad de inscripción en el libro genealógico, el aumento de la extensificación en [Leer más…]
Las explotaciones británicas darían pérdidas esta campaña si no fuera por las ayudas
Una explotación tipo de 150 vacas frisonas situada en la región central (Midlands) del Reino Unido en la campaña actual 2012/13 daría unas pérdidas de 1,5 céntimos euro por cada litro vendido, de acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Lácteo Británico. Se han calculado unos ingresos totales (leche + venta de terneros y [Leer más…]
Francia pierde el 40% de sus apicultores en 6 años
En Francia en 2010 había 41.850 apicultores con 1.074.200 colmenas que producían 18.330 tn de miel. Este número de apicultores es la mitad de los que había en 1994 (84.215 apicultores). No obstante, la reducción ha sido especialmente espectacular desde 2004. En tan solo 6 años (hasta 2010) el número de apicultores se ha reducido [Leer más…]
CLM apuesta por conciliar intereses porque “hay mercado para todos los productos ibéricos”
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha señalado la necesidad de “encontrar un equilibrio entre las necesidades del sector ibérico extensivo y el de cebo, ya que ambos tienen su propio hueco en el mercado, son necesarios y perfectamente compatibles”. Así lo ha indicado a la entrada de la reunión que [Leer más…]
El espectacular incremento de Limusín en Cantabria ha provocado que la raza esté en todos los municipios de la región
La revista “Limusín España” publica un interesante reportaje sobre el espectacular incremento de la raza en Cantabria del que se ha hecho eco FEAGAS. Un crecimiento que no cesa. La Asociación de Limusín de Cantabria se ha convertido en una de las más importantes, por lo que se refiere a número de ganaderos y censo [Leer más…]
UPA-Jaén denuncia la crítica situación por la que atraviesa el sector ganadero
UPA-Jaén denuncia la crítica situación por la que atraviesa el sector ganadero en la provincia. El Secretario de Ganadería de la Organización, José Antonio Torres, asegura que los ganaderos jiennenses se encuentran al borde de la ruina por diversas circunstancias, agravadas además por la falta de precipitaciones que perjudican la existencia de pastos en los [Leer más…]
Simposio Internacional de porcinocultura
El Alcalde de Lorca, Francisco Jodar, inauguraba en la mañana del martes 18 de septiembre, el Simposio Internacional de porcinocultura, dando las gracias a todos aquellos que están apoyando el evento a pesar del momento crítico por el que estamos pasando. Palabras de ánimo y declaraciones sobre la importancia del sector ganadero para la economía [Leer más…]
UAGN urge a la distribución comercial y a la industria a suscribir un acuerdo de colaboración para mejorar las prácticas de comercialización de leche
La grave situación que atraviesa el sector lácteo se ha visto acentuada en los últimos tiempos por un incremento desmesurado de los costes de producción, provocado por el alza de ciertas materias primas como los cereales para piensos o el petróleo. Sin embargo las medidas de choque ante esta crisis deben focalizarse en gran medida [Leer más…]