Argentina es uno de los pocos países del mundo a los que no ha llegado el virus del síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS), según ha ratificado el Servicio argentino de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante un muestreo serológico que realiza anualmente. También se ha ratificado la ausencia del virus de peste porcina clásica (PPC). [Leer más…]
Ganadería
Influenza aviar levemente patógena en Holanda, Alemania y Portugal.
Las administraciones sanitarias de Holanda, Alemania y Portugal acaban de comunicar a la OIE, casos de influenza aviar levemente patógena. En Holanda se ha producido un caso en una explotación de 9.300 aves en Groningen. En Alemania, la explotación contaba con 130 aves y se encontraba en el länder de Baden-Wuttemberg. Tanto en Holanda como [Leer más…]
España cuenta con 1.530 establecimientos autorizados dedicados a la fabricación de aditivos, premezclas o piensos compuestos
El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, afirmó ayer que la alimentación animal “es el medio de producción ganadero más relevante, posiblemente el que más requisitos de autorización, registro y control lleve a lo largo de toda su producción y comercialización, y uno de [Leer más…]
Proyecto europeo para conseguir la reproducción caprina en cualquier época del año y leche sin hormonas
La Consejería de Agricultura de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) ha participado en el proyecto europeo ‘Flock-Reprod’, que ha conseguido, a lo largo de cuatro años de experimentación, la reproducción caprina en cualquier época del año mediante la utilización de métodos naturales, con lo cual se [Leer más…]
Extremadura suprime la obligación de presentar anualmente los libros de registro ovino, caprino y porcino para su inspección y visado
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, mediante una Orden publicada ayer en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), elimina la obligación que hasta ahora existía de presentar en el mes de enero de cada año el Libro de Registro de explotaciones de ovino, caprino y porcino, debidamente cumplimentado, en la Oficina Veterinaria [Leer más…]
China decide regular la gestión de las deyecciones ganaderas
Las autoridades chinas han decidido estandarizar la reproducción y cría de animales de producción debido a los problemas medioambientales que dichas actividades están generando en el medio rural. Para ello, se acaba de publicar una nueva normativa que entrará en vigor el próximo 1 de enero. De acuerdo con un dictamen emitido conjuntamente por el [Leer más…]
Corea del Sur confirma un primer caso de PPC después de 4 años
Las autoridades coreanas han confirmado a la OIE que se ha confirmado un caso de Peste Porcina Clásica (PPC) en Siran-dong, en la provincia de Gyeongsangnam-Do. Se trata de una granja de cría con 300 animales. Hacía más de cuatro año que no se producían ningún caso de PPC en Corea del Sur. El anterior [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 48 (25/11-01/12/13)
Pagina nueva 3 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,36 -0,02 €/kg canal Alemania 1,72 0,06 €/kg canal Países Bajos 1,3 0,01 €/kg canal Países Bajos 1,64 0,02 €/kg vivo Dinamarca 1,54 0 €/kg canal Bélgica 1,55 0 €/kg vivo España 1,29 0 €/kg vivo Italia 1,44 0,08 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
La UE destina 160 millones de € a los programas de erradicación de enfermedades en 2014
La UE ha destinado para 2014 más de 160 millones de euros para cofinanciar 142 programas de erradicación, control y seguimiento de las enfermedades animales y las zoonosis. En los últimos años, el presupuesto que la Comisión Europea ha destinando a los programas de erradicación es cada vez menor. En 2010 se destinaron 275 millones [Leer más…]
Nuevo test de detección precoz de gestación en animales que abaratará tiempo y costes
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), adscrito al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Grupo Cooperativo Oviaragón y el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) de Clermont Ferrand (Francia), han puesto a punto un procedimiento [Leer más…]