El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) desarrolla varios proyectos de investigación con vacas de raza morucha en la Finca Experimental Muñovela, situada en Barbadillo, en una zona de dehesa que se encuentra a 15 kilómetros de la capital salmantina. En colaboración con otros organismos de investigación y empresas, [Leer más…]
Ganadería
Solicitan en Cataluña que se recupere el programa sanitario para las explotaciones cunícolas aplicado en 2011
Unió de Pagesos ha pedido al Departamento de Agricultura de Cataluña medidas urgentes y contundentes para poder resolver la grave situación del sector cunícola, entre las que están recuperar los importes para el programa sanitario de las explotaciones de 2011, que el sindicato cuantifica en unos 400.000 euros. Unió de Pagesos ha trasladado estas demandas [Leer más…]
El FEGA publica el anuncio de las ayudas al almacenamiento privado de carne de porcino
El FEGA ha publicado el anuncio de concesión de ayudas a almacenamiento privado de carne de porcino por el sistema de ayuda fijada por anticipado, de acuerdo con el Reglamento de ejecución (UE) nº 2015/2334, que abre dicho almacenamiento el 4 de enero de 2016, fecha de inicio de presentación de solicitudes. El anuncio del [Leer más…]
La Administración del Estado cierra todas las vías de diálogo para reabrir las plantas de purines según JARC-COAG
Ayer se celebró una reunión en el Ministerio de Agricultura con representantes de dicho Ministerio, del Ministerio de Industria, de las plantas de cogeneración, y otras organizaciones agrarias en relación con las plantas de purines. Los representantes de la sectorial del porcino de JARC-COAG afirman que Agricultura e Industria han negado totalmente a valorar que [Leer más…]
Marca «Pastores de Galicia» para la carne de cordero y cabrito producida en Galicia con métodos de pastoreo
La conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia ha informado favorablemente del reglamento de uso de la marca de garantía “Pastores de Galicia” para distinguir en el mercado la carne de cordero y cabrito producida en nuestra Comunidad asociada al aprovechamiento de los recursos naturales mediante pastoreo. Este informe favorable es necesario para [Leer más…]
Desarrollan tratamientos naturales antihipertensivos a partir de descartes de pescados como la sardina o el jurel
Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Ingeniería Química, han desarrollado tratamientos antihipertensivos de bajo coste a partir de la fracción proteica de especies de pescado de descarte en la región surmediterránea o costa norte del mar de Alborán. En esta zona, las especies más descartadas son especies comerciales como la sardina [Leer más…]
Nuevas incorporaciones en Hypor España
Hypor España refuerza su equipo comercial con la incorporación de José Francisco Sánchez como Director Comercial. José Francisco es Ingeniero Técnico Agrícola y aporta una dilatada experiencia en el sector porcino a lo largo de los últimos diez años. Junto con él, se han incorporado tres veterinarios dedicados a la actividad comercial y de servicio [Leer más…]
Piden la intervención del Gobierno para conseguir el compromiso escrito de que se trasladen al ganadero los beneficios de las subidas de leche en los lineales
La Organización de Productores de Leche (OPL) exige la convocatoria inmediata de una mesa de negociación con la presencia de los representantes de las asociaciones de ganaderos, industria y distribución, para trasladar las subidas de precio de la leche en los lineales a los ganaderos. El presidente de la entidad, Manuel Iglesias Agra, explica que [Leer más…]
La crisis láctea y el estancamiento de la renta marcaron el año agrario 2015, según UPA
Pagina nueva 3 El año 2015 será recordado en el campo español por la crisis sufrida por los ganaderos de vacuno de leche y por el estancamiento, un año más, de la renta agraria. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha recordado que la economía del sector primario se sitúa a niveles de hace [Leer más…]
El Ministerio baraja que los primeros compradores de leche tengan que ser autorizados
El Ministerio de Agricultura está preparando una modificación del Real Decreto 319/2015, que se publicó en abril pasado y que regula las declaraciones obligatorias que tienen que efectuar por primeros compradores y productores de leche y productos lácteos de vaca, oveja y cabra, una vez que desaparecieron las cuotas lácteas. Una de las principales novedades [Leer más…]