En los últimos cuatro años han echado el cierre casi la cuarta parte de las explotaciones de ovino y caprino de Castilla y León, y también han desaparecido sin relevo un 12 por ciento de las granjas de vacuno. Según datos oficiales a los que ha tenido acceso ASAJA, en el periodo 2007-2010 cerraron exactamente [Leer más…]
Ovino y caprino
El sector ovino necesita ayudas acopladas después de 2013
La ganadería ovina no solo proporciona carne, leche y lana, sino que además representa una fuente de empleo en el área rural y da uso a las superficies menos fértiles, favoreciendo su conservación medioambiental. Sin embargo, desde hace años, este sector no es rentable. Por este motivo y de cara a la PAC después de [Leer más…]
El ovino de leche necesita ayuda para sobrevivir
El sector del ovino de leche, en la línea del resto de sectores ganaderos, atraviesa una de sus peores crisis como consecuencia de los bajos precios de la leche y de los corderos, y de los altos costes de producción, en especial de los de alimentación animal, por la fuerte subida de los piensos y [Leer más…]
El Consorcio de Promoción del Ovino, primera Organización de Productores de España
En respuesta a las peticiones de las administraciones públicas agrarias, a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, así como al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino “quienes han llamado a la responsabilidad del sector para la creación de organizaciones de productores” -en declaraciones de la directora [Leer más…]
Evaluación cuantitativa de la probabilidad de que el virus de la lengua azul sobreviva al invierno: aplicación en Alemania
El CReSA ha elaborado un modelo de evaluación del riesgo estocástico con el objetivo de evaluar la probabilidad de que el virus de la lengua azul persista después del invierno. Para ponerlo en práctica, se aplicó en Alemania entre el 2006 y el 2007. Aunque la transmisión del virus de la lengua azul (VLA) aparentemente [Leer más…]
Resolución de 31 de marzo de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se publica la de 31 de marzo de 2011, por la que se aprueba el programa de mejora de la raza caprina Florida.
El PE aprueba nuevas normas sobre la vacunación contra la fiebre catarral ovina
El Pleno del Parlamento Europeo (PE) ha dado el visto bueno a una propuesta de la Comisión Europea en relación con la fiebre catarral ovina o lengua azul, con el fin de permitir vacunas más eficaces y reducir la burocracia. Han aprobado que se puedan aplicar vacunas inactivadas, recientemente disponibles. Hasta ahora se han usado [Leer más…]
Acuerdos comerciales entre las cooperativas de ovino
Tras la reunión mantenida por la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, con las cooperativas del sector de ovino, desde Urcacyl se valoran positivamente las medidas adoptadas por la administración autonómica para contribuir al fortalecimiento de las cooperativas y sus explotaciones. De hecho, se ha trabajado conjuntamente en las propuestas de ayudas que sirven [Leer más…]
El ovino de leche, una vez más, excluido de una negociación con el MARM
En la reunión celebrada con el Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con las organizaciones agrarias y cooperativas, en la que Urcacyl acudió en representación de las cooperativas de ovino de leche se establecieron los criterios de reparto de las ayudas específicas del sector ovino y caprino, excluyendo, una vez más, a [Leer más…]
La ayuda a la vulnerabilidad para el ovino-caprino debería extenderse a la aptitud láctea, según Cooperativas Agroalimentarias
El Ministerio de Medio Rural (MARM) tiene previsto destinar los fondos no utilizados del pago único en introducir un pago específico para el caprino de leche en zonas desfavorecidas. Este pago se encuadraría como un nuevo apartado en el marco de las ayudas específicas del artículo 68. Actualmente, el MARM está elaborando los informes pertinentes [Leer más…]

