Investigadores escoceses han desarrollado métodos para sintetizar y modificar el genoma del virus de la enfermedad de Schmallemberg (SBV) en un intento por entender cómo se produce la enfermedad en los animales sensibles (vacuno, ovino y caprino) y allanando el camino para el desarrollo futuro de nuevas vacunas. La investigación, dirigida por Massimo Palmarini y [Leer más…]
Ovino y caprino
ASAJA Ciudad Real solicita a la Consejería de Agricultura que no aplique las tasas por guías de ganado hasta que no funcione la aplicación telemática
A primeros de diciembre entró en vigor la nueva Ley de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha, cuyo capítulo IV recoge las que afectan a la Consejería de Agricultura. En lo referente a la actividad agropecuaria cabe destacar la tasa por expedición de documentación oficial para el transporte y circulación de animales (guías de [Leer más…]
Resolución de 3 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publica la de 29 de noviembre de 2012, por la que se aprueba la reglamentación específica del libro genealógico de la raza caprina Florida
La Alianza UPA-COAG CyL pide normativa específica que obligue a identificar el país de procedencia de los lechazos que se venden en su región
La ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO UPA-COAG pide a la Junta de Castilla y León que, con carácter de urgencia y prioritario, ponga en marcha una norma de aplicación inmediata para que los lechazos que se están sacrificando en los mataderos de la región tengan información clara sobre el país de procedencia. Actualmente sólo [Leer más…]
Francia, de nuevo indemne de lengua azul
El Ministro francés de Agricultura, Stephane Le Foll ha anunciado que Francia es, de nuevo, libre de lengua azul o fiebre catarral ovino (FCO) en su territorio continental. El Ministerio se lo ha comunicado a la Comisión Europea y a la OIE. Francia perdió este estatus después de la aparición de la enfermedad en 2006 [Leer más…]
Científicos avalan que los corderos y cabritos españoles se podrían aturdir con menos de 1 amperio
INTEROVIC ha presentado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición el “Estudio de la eficacia del aturdimiento eléctrico con intensidades de corriente inferiores a 1Amperio en corderos y cabritos”. Éste es el resultado de los trabajos de investigación desarrollados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) a petición de INTEROVIC. El [Leer más…]
ASAJA Palencia denuncia la importación masiva de corderos franceses que arruina a nuestros ganaderos
ASAJA PALENCIA denuncia la importación masiva de corderos franceses que se sacrifican en mataderos de la región, y que por tanto lleva el sello de carne castellana. La organización considera que con estas importaciones se perjudica gravemente al lechazo de la Comunidad además de suponer un engaño para el consumidor. ASAJA calcula que en estos [Leer más…]
Nanta presenta al mercado su nuevo Concepto Komplet para ovino y caprino de leche
Durante la semana 48 de 2012 tuvieron lugar dos jornadas de presentación del nuevo Concepto Komplet de Nanta. Dada la importancia de este lanzamiento y para conseguir que la información acerca del concepto llegase una amplia parte del mercado, se realizaron dos jornadas, la primera de ellas tuvo lugar en Valladolid y la segunda en [Leer más…]
La producción estimada del ‘Lechal Candeleda Gredos’ se sitúa en 100.000 cabritos al año
La producción estimada del ‘Lechal Candeleda Gredos’, la marca de garantía para el cabrito que impulsa la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila, se sitúa en 100.000 cabritos al año, según se desprende del Estudio Justificativo y el Reglamento de Uso, ya concluidos, que ponen de manifiesto la excelencia de un producto que se [Leer más…]
ASAJA Castilla y León pide control en las importaciones de cordero para que no expulsen al lechazo autóctono de la mesa navideña
El presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, ha reclamado en Burgos que las administraciones intensifiquen los controles sobre las “crecientes y estratégicas” importaciones de cordero, principalmente francés, con las que los intermediarios y mataderos de la región presionan a la baja los precios en el periodo del año más importante para los [Leer más…]



