Diego García es el nuevo presidente de la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), según acuerdo adoptado por unanimidad de la Junta Rectora en la reunión mantenida ayer en su sede madrileña. El nuevo presidente que sucede en el cargo a Andrés Fernández, es en la actualidad vicepresidente sénior [Leer más…]
Ganadería
Nuevas zonas suspendidas en Murcia y Córdoba por lengua azul
Desde la última actualización sobre la situación de la lengua azul en España, realizada el pasado 27 de noviembre, se ha detectado circulación de los serotipos 1, 3 y 8 en la comarca de Alto Guadalentín (Lorca) (Región de Murcia) y del serotipo 8 en la comarca de Pozoblanco (Pedroches I) en la provincia de [Leer más…]
Cambia la protección del lobo: deja de ser especie estrictamente protegida
El Comité Permanente del Convenio de Berna votó ayer a favor de la propuesta de la UE de adaptar el estatus de protección del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido». El cambio entrará en vigor el 7 de marzo de 2025. Después de esa fecha, la UE podrá adaptar los anexos correspondientes de la Directiva de Hábitats . Este cambio dará [Leer más…]
Aprobado el plan de acción de antibióticos para el periodo 2025-2027
El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidió ayer la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que ha aprobado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el trienio 2025-2027 en lo que afecta a la producción primaria y la sanidad animal. Durante la reunión, en la que están representadas las comunidades [Leer más…]
Hoy se vota el cambio de protección del lobo en el Convenio de Berna
Hoy se va a realizar la votación del cambio de estatus de protección del lobo en el Comité Permanente del Convenio de Berna. Este Comité es responsable de evaluar el estado de conservación de las especies. Hay que recordar que el pasado mes de septiembre, la UE presentó una propuesta para trasladar al lobo de [Leer más…]
El matadero móvil de la Xunta atendió cerca de 200 explotaciones en menos de un año de funcionamiento
Galicia cuenta con una herramienta pionera en España: el matadero móvil, que en menos de un año de funcionamiento ha prestado servicio a cerca de 200 explotaciones de ganado ovino, cabruno y porcino. Este servicio público está diseñado para apoyar especialmente a las pequeñas explotaciones ubicadas en zonas rurales alejadas de mataderos convencionales, ofreciendo ventajas [Leer más…]
Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco y Baleares acuerdan la restricción y suspensión de movimientos de ganado por la «lengua azul»
Las Comunidades autónomas de Catalunya, Aragón, Navarra, Euskadi y Baleares han acordado la restricción y suspensión de movimientos de ganado en sus territorios para evitar la propagación de la conocida como enfermedad de la “lengua azul” que afecta a vacas y ovejas, pero no a personas, con el denominado “serotipo 8” Las zonas suspendidas se delimitan según el ámbito [Leer más…]
¿Qué diferencias hay entre la producción de arroz, lentejas y ganado entre España y los terceros países?
Las clausulas espejo para los productos importados en la UE es una demanda de todos los agricultores y ganaderos comunitarios, ya que se consideran en desventaja con sus homólogos de terceros países, por la falta de reciprocidad en cuanto a las normativas aplicadas, ya que las medidas sanitarias, medioambientales, de bienestar y sociales son menos [Leer más…]
Andalucía anuncia ayudas para ganaderos afectados por limitación de movimiento por lengua azul
A lo largo de diciembre está previsto que se apruebe una convocatoria de ayudas para los ganaderos afectados por la limitación de movimiento de la cabaña ovina y bovina en Andalucía a causa del serotipo 3 de la enfermedad de lengua azul, según ha avanzado el consejero de agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón [Leer más…]
El nuevo Plan de Gestión del Lobo en Cantabria a consulta pública
El Boletín Oficial de Cantabria publicó ayer la Resolución por la que se somete al trámite de consulta pública previa la futura redacción del Decreto por el que se aprueba el Plan de Gestión del Lobo en Cantabria. El actual, en vigor desde 2019, contemplaba la obligatoriedad de su revisión transcurridos 5 años desde su [Leer más…]