La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha implementado un nuevo servicio telemático para la solicitud de expedición de Certificados de Exportación de Medicamentos Veterinarios. La Agencia viene implantando una serie de mejoras con objeto de agilizar la tramitación de procedimientos relativos a medicamentos veterinarios. En este sentido, la AEMPS impulsa ahora una [Leer más…]
Ganadería
Piden la activación del seguro de sequía en pastos
UPA-UCE Extremadura pone de manifiesto la complicada situación que atraviesan las explotaciones ganaderas extremeñas ante la ausencia de lluvias. Un panorama que, además, cuenta con la problemática añadida de las altas temperaturas registradas durante los primeros meses del año. A pesar de que los ganaderos extremeños sufren una falta de agua desde comienzos del año [Leer más…]
La carne de sacrificio ritual sin aturdimiento no puede ser ecológica
El Tribunal de Justicia acaba de dictaminar que las normas del Derecho de la Unión no autorizan la utilización del logotipo de producción ecológica de la Unión Europea para productos procedentes de animales que hayan sido objeto de un sacrifico ritual sin aturdimiento previo. El dictamen se produce porque en 2012, la asociación francesa de [Leer más…]
La resistencia antimicrobiana en la UE no se reduce
La resistencia antimicrobiana no muestra signos de desaceleración. Así lo pone de manifiesto el informe que acaba de ser publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Revela que los antimicrobianos utilizados para tratar enfermedades que pueden transmitirse entre animales y [Leer más…]
Reabre el centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte animal de Puerto Lumbreras
El Gobierno de Murcia ha invertido 30.000 euros en la reapertura del centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte animal de Puerto Lumbreras, con el fin de evitar la difusión y el contagio de enfermedades como la Peste Porcina Africana o la Fiebre Aftosa, erradicadas en la Región pero muy presentes tanto en [Leer más…]
La EMA quiere actualizar las categorías de antimicrobianos usados en animales
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una consulta pública para actualizar las categorías de los antimicrobianos usados en animales . El consejo científico quiere redefinir la clasificación de estos medicamentos según el riesgo que su uso en animales puede provocar en la salud pública, a través del posible desarrollo de resistencia a los antimicrobianos. El objetivo de [Leer más…]
Anice: El Nutri-score no tiene en cuenta los hábitos nutricionales mediterráneos
El Ministerio de Sanidad baraja introducir en España, el etiquetado nutricional francés, Nutri-Score. Este es un modelo propiedad de Francia, que se ha diseñado atendiendo a los criterios nutricionales franceses y a sus recomendaciones específicas sobre alimentación. Para la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, pretender trasladar dicho modelo a España, supone [Leer más…]
Se podrán aplicar purines con plato o abanico durante 2019 en Castilla-La Mancha
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha publicado la Resolución de 05/02/2019 por la que se prorroga la excepción, para 2019, de poder seguir utilizando los sistemas plato y abanico para la aplicación de purines para cumplir con la condicionalidad de las ayudas PAC, según recoge Unión de Uniones. La excepción se extiende solo [Leer más…]
Disminuye el uso de antimicrobianos a nivel mundial pero se sigue usando la colistina con frecuencia
Las cifras publicadas en un nuevo informe difundido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) muestran una evolución positiva en el uso de antimicrobianos en animales a nivel mundial. Su uso como promotores del crecimiento ha disminuido de 60 países a 45 países en comparación con el anterior informe. Sin embargo, los antimicrobianos claves, [Leer más…]
Las razas autóctonas gallegas en peligro de extinción crecen entre 1-25% en 2018
Las razas autóctonas de Galicia en peligro de extinción consiguieron aumentar sus censos entre un 1,4% y un 25,4% en el último año. Así, las cinco razas bovinas registraron en conjunto un aumento de 164 animales, pasando de 11.274 ejemplares en 2017 a 11.438 a finales de 2018, un 1,4% más. Dentro de ellas la [Leer más…]