Las pruebas definitivas realizadas sobre los pavos sospechosos de haber contraído gripe aviar en Grecia han resultado finalmente negativos para esa enfermedad, según ha anunciado el Ministerio de Agricultura Griego, que ha levantado las restricciones al movimiento de animales que había en la zona afectada, que son las islas de Chios y Oinousses. Grecia había [Leer más…]
Avicultura
MAPA: Ampliada la lista de humedales de riesgo por la influenza aviar
31 de octubre de 2005. Las comunidades de Andalucía, Cantabria y Murcia han comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una serie de humedales que serán incluidos en la lista elaborada por el Comité Nacional de Alerta Veterinaria y Sanidad Animal, el pasado día 25 de octubre, y en la que figuraban 18 zonas [Leer más…]
Precios de huevos de la Lonja de Toledo 28/10/05
Pagina nueva 1 PRECIOS ORIENTATIVOS en €uros / Docena en Granja, Clasificados y Envasados a Granel (Reglamento C.E. 1511/96 Com.26-Jul-96) TAMAÑO Semana 41 7-10-2005 Dif Semana 42 14-10-2005 Dif Semana 43 21-10-2005 Dif Semana 44 28-10-2005 Dif XL – Supergrandes (+73 Grs.) 0,91 = 0,91 = 0,92 + 1 0,92 [Leer más…]
Suecia confirma gripe aviar de baja patogenicidad en un pato silvestre y prohíbe la avicultura al aire libre
El virus encontrado en Suecia el pasado 21 de octubre en el intestino de un pato silvestre muerto ha sido completamente identificado como gripe aviar H5N3, distinta del altamente patógeno para las aves H5N1, menos patógeno, pero igualmente susceptible de ser origen de una hipotética futura pandemia. Las autoridades suecas han prohibido la avicultura al [Leer más…]
La histeria alimentaria hace descender el consumo de pollo en la UE
Según la federación de empresas de comercio y distribución de Francia (FCD), las ventas de pollo habrán descendido en un 25%, con porcentajes variables según los productos, que serían mayores para los pollo enteros, con un descenso entre un 30-45% y de un 15-20% para los troceados (muslos, pechugas, alitas etc.) y de un 10% [Leer más…]
Científicos europeos desarrollan una vacuna contra la gripe aviar H7N1
Apoyados por el Programa Marco de Investigación de la UE, científicos europeos han conseguido desarrollar la primera vacuna para humanos contra la gripe aviar H7N1. Esta nueva vacuna, que se llama RD-3, irá a ensayos clínicos en la primavera de 2006. Actualmente, la más tristemente famosa cepa de la gripe aviar, que está causando estragos [Leer más…]
La FAO se opone a la prohibición generalizada de importar pollos que han establecido algunos países
Diversos países han decidido la prohibición generalizada y de carácter preventivo, de importar carne de aves de corral, contra la gripe aviar, sin distinguir si los países de origen están o no afectados. La FAO ha denunciado este hecho, que es contrario a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a las normas [Leer más…]
Sospecha de gripe aviar en aves silvestres en Alemania
Las autoridades alemanas están analizando varias aves salvajes muertas encontradas en un lago del oeste del país que podría haber sido infectadas por la gripe aviar. Por otro lado, y cumpliendo con lo acordado a nivel de la UE, se ha prohibido utilizar en las explotaciones avícolas agua procedente de cursos que corran al aire [Leer más…]
Croacia confirma la presencia de gripe aviar H5N1 en las aves muertas
Las autoridades croatas han anunciado que los cisnes muertos en el parque natural de Zdenci hace unos días estaban infectados por la gripe aviar H5N1, según se ha determinado en los análisis realizados en laboratorios del Reino Unido. Ya se sabía por otros análisis anteriores que se trataba del virus del subtipo H5, pero faltaba [Leer más…]
La AESA informa sobre la gripe aviar y la seguridad de los productos avícolas
La Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha emitido un comunicado relativo a la gripe aviar y a la preocupación por la seguridad de los alimentos avícolas, que ha aumentado por la reciente aparición en Europa de focos de la variante altamente patógena para las aves. La AEAS recuerda que no existe evidencia [Leer más…]