El sector apícola de LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura vuelve, un año más, a obligar a la inmensa mayoría de los apicultores valencianos a salir de las zonas citrícolas para producir miel mientras sigue sin ordenarse el mapa varietal citrícola y se continúa permitiendo la plantación de variedades híbridas que provocan semillas. [Leer más…]
Apicultura
LA UNIÓ alerta de la proliferación de robos de colmenas a los apicultores valencianos durante las últimas semanas
LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders detecta que en las últimas semanas se está produciendo una oleada de robos de colmenas a los apicultores valencianos con un incremento importante además en relación a otras campañas. LA UNIÓ solicita la convocatoria urgente del grupo de trabajo de robos en el ámbito rural, adscrito a la Delegación [Leer más…]
Los apicultores extremeños podrían recibir una ayuda de 30,47 €/colmena si se acogen a la medida agroambiental
En el Programa de Desarrollo Rural PDR 2014/20 de Extremadura se ha incluido una medida agroambiental destinada a la apicultura. Algunos de los aspectos que recoge esta ayuda son estar inscritos en el registro apícola con un mínimo de 150 colmenas; tener identificadas todas las colmenas; ubicarlas en Extremadura entre el 1 de noviembre y [Leer más…]
Solo el 50% de las mieles comercializadas en Francia cumplen la normativa
La Dirección General de la Competencia de Francia ha realizado una investigación para verificar si las mieles comercializadas en el mercado francés cumplen la normativa. El resultado de la investigación es que en 2013 cumplían el 50% de las mieles y que el grande cumplimiento ha subido del 44% en 2012 al 50% en 2013. [Leer más…]
El Programa Nacional de Ayudas a la Apicultura en el trienio 2014-2018 con un presupuesto de 32 millones de euros
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, inauguró el viernes la Feria Apícola Internacional de Pastrana (Guadalajara), donde se ha referido a la miel no sólo como un producto comercial sino como “un bien intransferible vinculado a la tierra, capaz de generar un valioso patrimonio cultural y cuyo potencial económico está aún por [Leer más…]
El PSOE acusa al Gobierno de “dar la espalda a los apicultores españoles” al no apoyar que sea obligatorio “indicar el país de procedencia” en el etiquetado de la miel y le reclama que “vele por los intereses” del sector
El senador socialista por León, Nicanor Sen, ha acusado al Gobierno de “dar la espalda a los apicultores españoles” al no apoyar que se establezca la obligatoriedad de detallar en la etiqueta de los envases de miel el país de origen del producto y le ha reclamado que “vele por los intereses” de este sector [Leer más…]
LA UNIÓ solicitará que se incluyan las ayudas apícolas a la biodiversidad dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana
LA UNIÓ de Llauradors solicitará a la Conselleria de Agricultura que incluya de nuevo la ayuda a la apicultura para la mejora de la biodiversidad dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Comunitat Valenciana durante el periodo 2015-2020. En el anterior periodo 2008-2013 se estableció una ayuda a la apicultura por su [Leer más…]
Guía de prácticas correctas de higiene para el sector de la miel
En la Comunidad Autónoma de Aragón se ha elaborado una Guía de Prácticas Correctas de Higiene para el sector de la miel. Esta guía es una recopilación de los requisitos relacionados con la seguridad alimentaria establecidos en las normativas europeas, estatales y autonómicas y una serie de recomendaciones prácticas de higiene en las explotaciones para [Leer más…]
UPA-UCE reclama cambios en las ayudas agroambientales para apoyar la actividad apícola
El sector apícola en Extremadura tiene una gran importancia económica, social y medioambiental, ya que más del 75% de las producciones agrícolas de la región se benefician de la polinización que llevan a cabo las abejas. En este sentido, los elevados costes de producción de la actividad apícola, sumado a problemas como el despoblamiento de [Leer más…]
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel
Desde el siglo XVI, la explotación agropecuaria tradicional de abejas de la miel se ha expandido por todo el territorio español. En el Parque Nacional del Teide alcanza la mayor densidad de colmenas por kilómetro cuadrado del mundo. Pero lejos de ser un motivo de orgullo para la isla, las abejas de la miel están [Leer más…]


