UPA-UCE Extremadura alerta de que el intenso calor que se espera para los próximos días en la región provocará una reducción importante de la producción de miel en esta campaña. “Las altas temperaturas de estos días y los próximos harán que muchas colmenas no terminen el ciclo de vida en la reposición de cera, perdiendo [Leer más…]
Apicultura
Los apicultores españoles inician la campaña de trashumancia más cara de la historia
Los apicultores españoles inician durante estos días la campaña de trashumancia más cara de la historia por el rally alcista de los precios del gasóleo, un + 96% en entre marzo de 2021 y marzo de 2022 según el estudio realizado por los Servicios Técnicos de COAG. Una vez acabada la temporada de recolección de [Leer más…]
Resultados del estudio piloto sobre selección de abejas melíferas
La Comisión Europea publicó el 14 de marzo de 2022 los resultados del estudio piloto titulado “Reestructuración de la cadena de abejas melíferas y programa de cría y selección de resistencia a la varroa” financiado por la UE. Este proyecto, el mayor estudio sobre la selección de abejas melíferas jamás realizado en Europa, exploró las posibilidades de aumentar [Leer más…]
No a la pinyolà
Ya son casi treinta años, treinta largos años en los que la Conselleria de Agricultura destierra a las abejas de su hábitat y sus propios campos. La maldita pinyolà, que obliga a alejar las colmenas a más de cuatro kilómetros de cualquier cítrico, ya sea un naranjo amargo de Colón o la Alameda, resulta un [Leer más…]
Lamentan el oportunismo de aquellas entidades que quieren prolongar el problema de la ‘pinyolà’
Las dos principales organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana –la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders– junto a Cooperatives Agro-alimentàries consideran que la propuesta que han consensuado y han trasladado a la Conselleria de Agricultura para buscar una solución al problema de la ‘pinyolà’, es decir, la polinización [Leer más…]
ASAJA Alicante rechaza tajantemente el pacto entre Agricultura y algunas organizaciones para limitar la apicultura junto a cítricos
Un acuerdo que perjudica a los productores de clementinas y a los apicultores que encima se ha firmado “a traición” entre entidades que no representan ni a los productores de miel ni a la totalidad de los citricultores. Así describe la dirección de ASAJA Alicante el pacto alcanzado el martes 1 de marzo por la [Leer más…]
Dejen vivir a las abejas: No a la pinyolà
Las organizaciones agrarias estamos esperando estos días a que la Conselleria de Agricultura firme otro año más el llamado Decreto de la Pinyolà, la orden por la que se prohíbe la apicultura cerca de fincas de cítricos. Esta medida enfrenta a apicultores y citricultores desde que en los años 70 se empezó a señalar a [Leer más…]
Pinyolá: presentan una propuesta beneficiosa para citricultores y apicultores
Las organizaciones profesionales agrarias LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), junto a Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, han consensuado un documento que trata de avanzar en una solución de futuro acerca del problema endémico de la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos (pinyolà), y que puede ser [Leer más…]
La Mesa Apícola de Andalucía acuerda crear un grupo de trabajo junto al sector para mejorar el diseño de las convocatorias de subvenciones
El secretario general de Agricultura, Vicente Pérez, ha presidido la reunión telemática de la Mesa Apícola de Andalucía en la que se ha trasladado a los representantes del sector que las ayudas agroambientales tendrán continuidad en el próximo marco de la Política Agraria Común (PAC) con un presupuesto de 6 millones de euros, así como [Leer más…]
Otro mal año para la apicultura europea: la producción de miel cae un 10-15%
Una vez más, 2021 será otro año dramático para el sector, con una pérdida de producción estimada del 10/15% en comparación con 2020, que ya fue un mal año. Los fenómenos meteorológicos extremos han reducido sensiblemente los períodos de floración y vuelo de las abejas, afectando a las producciones. Mientras tanto, las importaciones siguen creciendo, [Leer más…]











