Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal

Alimentación animal

El cobre y zinc usados en los piensos podrían suponer riesgos medioambientales futuros en algunas zonas del norte de Europa

03/11/2010

El cobre y el zinc se usan rutinariamente como aditivos en la alimentación animal y durante este uso resulta inevitable que ambos elementos se liberen al medio ambiente. De acuerdo con un estudio externo que ha sido publicado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en la situación actual, los riesgos medioambientales [Leer más…]

El cobre y zinc usados en los piensos podrían suponer riesgos medioambientales futuros en algunas zonas del norte de Europa

03/11/2010

El cobre y el zinc se usan rutinariamente como aditivos en la alimentación animal y durante este uso resulta inevitable que ambos elementos se liberen al medio ambiente. De acuerdo con un estudio externo que ha sido publicado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en la situación actual, los riesgos medioambientales [Leer más…]

Ucrania publica la normativa para registrar OMG destinados a alimentación animal

29/10/2010

La administración ucraniana ha publicado una normativa (Orden nº919) para regular el registro de organismos modificados genéticamente (OMG), como fuente de piensos, aditivos de piensos y productos veterinarios, conteniendo tales organismos o derivados de éstos. En los próximos tres meses, el Comité Estatal de Medicina Veterinaria tendrá que desarrollar la normativa para implementar el registro, [Leer más…]

ASAJA Aragón, muy crítica con la visión de la industria de fabricantes de piensos

25/10/2010

Para ASAJA Aragón los agricultores están “espabilando” y no se doblegan fácilmente a las (a veces) humillantes peticiones de los intermediarios de las industrias de piensos. “Los representantes de las multinacionales manejan muy a menudo la política y a los gobernantes con informaciones falsas y tendenciosas. Quieren que produzcamos bien y barato para su interés [Leer más…]

Reglamento (UE) no 939/2010 por el que se modifica el anexo IV del Reglamento (CE) no 767/2009 sobre las tolerancias admitidas relativas a las indicaciones del etiquetado sobre la composición de las materias primas para piensos o los piensos compuestos contemplados en el artículo 11, apartado 5

22/10/2010

La Comisión Europea baraja acabar con la tolerancia cero pero solo en granos para alimentación animal

14/10/2010

Los expertos comunitarios están preparando una propuesta legislativa que de forma a la “solución técnica” prometida por el Comisario de Salud de los Consumidores , John Dalli, para resolver el problema de la tolerancia cero y permitir cierta presencia de organismos modificados genéticamente (OMG) en los lotes de granos importados. Por lo que se sabe, [Leer más…]

Reglamento (UE) no 890/2010 por el que se modifica el anexo del Reglamento (UE) no 37/2010 relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal, en lo que respecta a la sustancia derquantel

13/10/2010

Reglamento nº892/2010 sobre determinados productos que no cabe considerar aditivos para piensos

13/10/2010

Reglamento (UE) no 891/2010 relativo a la autorización de una nueva utilización de la 6-fitasa como aditivo de la alimentación de los pavos (titular de la autorización, Roal Oy)

13/10/2010

Publicada la lista de productos que no son aditivos para piensos

13/10/2010

Con el fin de clarificar y facilitar el trabajo de las autoridades nacionales de control y de las partes interesadas, la Comisión Europea acaba de publicar una lista de los productos que no son aditivos para piensos (Reglamento nº892/2010). Esta lista está dividida en dos partes. Una, la de los productos que antes estaban autorizados [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • …
  • 148
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo