Madrid, a 17 de septiembre de 2003. CESFAC, en tanto representante nacional de la industria de alimentación animal, se preocupa de la cada vez mayor tensión al alza en los precios de las materias primas que se utilizan para la fabricación de piensos compuestos, especialmente de los cereales. CESFAC recuerda a la administración que España [Leer más…]
Alimentación animal
Cuestionados los posibles beneficios de la prohibición de los antibióticos promotores del crecimiento
Un estudio publicado por el Journal of Antimicrobial Chemotherapy y llevado a cabo por cinco científicos, uno español, tres británicos y uno danés, ha puesto de manifiesto que los teóricos y políticos beneficios de ampliar la prohibición de los promotores de crecimiento necesita ser más cuidadosamente evaluados en relación con las consecuencias aparentemente adversas de [Leer más…]
Un código internacional de prácticas de alimentación animal podría ser adoptado próximamente
El Grupo de Acción Intergubernamental del Codex Alimentarius de Alimentación Animal, que en los últimos meses ha mantenido varias reuniones, ha elaborado un borrador de código internacional sobre alimentación animal y su fabricación. Se ha establecido que hasta diciembre se puedan remitir comentarios al texto de compromiso y que en la próxima primavera el grupo [Leer más…]
Joint venture entre BASF y Glon Sanders para alimentación animal
La Comisión Europea ha aprobado la joint venture entre la empresa alemana BASF y la francesa Glon Sanders, para la producción en Francia de premezclas para la alimentación animal. Para las autoridades comunitarias, esta iniciativa no implica problemas de competencia. La nueva empresa se denominará BASF Nutrition Animale. La empresa alemana BASF produce y comercializa [Leer más…]
CESFAC se felicita de la puesta a disposición del mercado de cereales en intervención
Pagina nueva 1 Madrid, a 18 de agosto de 2003. CESFAC, en tanto representante nacional del sector de fabricación de alimentos compuestos, ha emprendido una serie de acciones urgentes ante las Administraciones Públicas nacionales y comunitarias, destinadas todas ellas a aumentar la disponibilidad de cereales pienso en el mercado. Entre estas acciones recordamos las [Leer más…]
FEFANA acoge con satisfacción la decisión del Consejo de la UE sobre la regulación de aditivos para la nutrición animal
Bruselas, 22 de julio de 2003. La Federación Europea de Fabricantes de Aditivos para la Nutrición Animal (FEFANA) ha acogido con satisfacción la propuesta de Reglamento sobre aditivos para la nutrición animal que ha aprobado el Consejo de la Unión Europea. Desde que se comenzó a plantear el primer borrador por la Comisión, FEFANA valoró [Leer más…]
Reglamento 1334/2003 por el que se modifican las condiciones para la autorización de una serie de aditivos en la alimentación animal pertenecientes al grupo de los oligoelementos
Canadá considera segura la alimentación de monogástricos con proteína de rumiantes
La Agencia de Seguridad Alimentaria de Canadá opina que la evidencia científica indica que los animales porcinos no son susceptibles a la EEB, así como tampoco las aves. En consecuencia considera que no existe razón para prohibir a estas especies que sean alimentadas con harinas de carne y hueso procedentes de rumiantes. Considera que se [Leer más…]
La Comisión autoriza a DSM a comprar la división de vitaminas y química fina de Roche
Bruselas, 23 de julio de 2003. Tras una detenida investigación, la Comisión Europea ha autorizado el proyecto de adquisición de la división de vitaminas y química fina de la empresa suiza Roche por la empresa neerlandesa DSM. La Comisión había constatado que esta operación planteaba problemas de competencia en un mercado de enzimas para alimentación [Leer más…]
El Consejo prohíbe los antibióticos promotores del crecimiento en la alimentación animal
Los Ministros de Agricultura aprobaron ayer la propuesta de reglamento por la que se articulan nuevas normas nuevas normas sobre los aditivos usados en la alimentación animal. Uno de los puntos clave de esta propuesta es que se prohíben los cuatro antibióticos que actualmente aún están autorizados para ser usados como promotores de crecimiento en [Leer más…]