La Comisión Europea, siguiendo las directrices comunitarias de ir estableciendo progresivamente límites máximos de residuos (LMR) para todas las sustancias farmacológicas que se usan en animales de producción, acaba de establecer LMR para el penetamato (Reglamento 1148/2005). Se ha incluido en el anexo I del reglamento 2377/90, por tratarse de una sustancia que precisan contar [Leer más…]
Alimentación animal
“La torta se hizo carne”. Artículo de Clarín Rural sobre el girasol en alimentación animal
Se reduce la producción de piensos en Francia durante 2004
La producción de piensos compuestos para la ganadería disminuyó en 2004 en un 1% con respecto a 2003, de acuerdo con los datos del Sindicato Nacional de las Industrias de la Nutrición Animal (SNIA) y la Federación Nacional de Producción de la Alimentación Cooperativa Animal (SYNCOPAC) según ha publicado el Boletín Exterior del MAPA. La [Leer más…]
Sustitución de la harina de soja por la de colza en los países que producen biodiesel
El incremento de la producción de biodiesel en algunos países de la UE, como Francia o Alemania, está generando una mayor cantidad de harina de colza, la principal materia prima utilizada para esta producción. Debido a esto, se ha incrementado la oferta de este producto en alimentación animal, sustituyendo parcialmente a la harina de soja. [Leer más…]
Orden PRE/2132/2005 sobre métodos oficiales de análisis de piensos o alimentos para animales y sus primeras materias
La producción de piensos compuestos tendrá que incrementarse en las próximas décadas
De aquí a 2050 está previsto que aumente la demanda de proteína animal, hasta triplicarse, como consecuencia de un incremento en el nivel de vida. Por este motivo, también tendrá que incrementarse la producción de piensos para los animales. Esta son las previsiones de la Federación Internacional de Industrias de Alimentación Animal (IFIF por sus [Leer más…]
INGASO presenta la nueva planta de premezclas a su red comercial
En fechas recientes INGASO reunió a su red comercial en su moderna nueva planta para desarrollar una jornada técnica y mostrar la avanzada tecnología aplicada en los procesos de elaboración de sus premezclas. En el mismo evento fue presentada la nueva gama de Piensos de Iniciación P-914-G en fideo y P-907 en harina para destetes [Leer más…]
La AESA elabora una guía sobre la seguridad y eficacia de los aditivos de los ensilados
Los aditivos utilizados en los ensilados no están específicamente incluidos en el grupo de aditivos de piensos. Para subsanar este vacío, la Comisión está preparando un reglamento con líneas de evaluación de la eficacia y seguridad de los aditivos en los ensilados. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha preparado una guía [Leer más…]
Reglamento no 943/2005 relativo a la autorización permanente de determinados aditivos en la alimentación animal
Autorizados sin límite de tiempo un preparado de microorganismos y varios enzimáticos, como aditivos en la alimentación animal
– El preparado de microorganismos Enterococcus faecium (NCIMB 10415) para pollos y cerdos de engorde. Fue autorizado provisionalmente por primera vez para estas producciones en 1999. – El preparado enzimático de endo-1,3(4)-beta-glucanasa y endo-1,4-beta-xilanasa producidas por Penicillium funiculosum (IMI SD 101) para ponedoras y pavos de engorde. Fue autorizado por primera vez para estas producciones [Leer más…]


