La subida de la luz, agravada por el tope del gas, no solo afecta a los hogares y las empresas, sino también a las entidades de riego que necesitan la energía eléctrica para bombear las aguas subterráneas o superficiales hasta las explotaciones agrarias. Un ejemplo especialmente llamativo que denuncia la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) [Leer más…]
Desarrollo rural
La RFEC pide la retirada de la Ley Animalista ante la falta de consenso social y político
La Real Federación Española de Caza (RFEC) pide a los partidos con representación en el Congreso de los Diputados que retiren el proyecto de Ley Animalista, aprobado el pasado 1 de agosto, ante la evidente falta de consenso social, científico, técnico y político, y solicita iniciar una nueva legislación escuchando a todos los sectores. A [Leer más…]
El PP propone una Proposición de Ley para contratar dos potencias de luz al año
Milagros Marcos, portavoz de Agricultura del GPP ha defendido en el Congreso una Proposición de Leypara que las actividades estacionales, esencialmente la agraria, puedan contratar dos potencias eléctricas a lo largo del año y pagar en función de lo que consumen en cada momento. Algo que ya está en el articulado de la Ley de [Leer más…]
Incrementos por encima del 90% en la factura eléctrica desde agosto de 2021
El regadío en España se encuentra asfixiado por los altos costes energéticos, que se han incrementado más del 90% en el último año. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamará mañana al Ministro de Agricultura, Luis Planas, durante el Comité Asesor Agrario, un IVA reducido del 10%, así como la puesta en [Leer más…]
CLM recurrirá la Ley de Bienestar Animal si no se saca la caza
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reiterado su intención de recurrir la Ley de Bienestar Animal si no se excluye a la caza de la misma. Además, esa ley tiene algunos aspectos que son claramente invasores de competencias estrictamente autonómicas, ha sentenciado. Al mismo tiempo, ha criticado la “tendencia” de algunos ministros “a [Leer más…]
Cómo mejorar la reutilización del agua usada
El agua que se escapa por el desagüe puede ser tratada y reutilizada para regar cultivos, evitando extraer mayores cantidades de fuentes naturales. En base a esta idea, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Valladolid (UVa) proponen un método para cuantificar los costes y beneficios de los proyectos de reutilización de agua [Leer más…]
¿Cómo van a sobrar regadíos si son nuestra mesa?
No puedo estar más de acuerdo con Baldomero Segura, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, cuando dice que “preguntarnos si nos podemos permitir los regadíos que tenemos es como preguntarnos si sobramos personas”. En efecto, el regadío “no es un capricho” ya que su función es, en última instancia, garantizar “nuestra [Leer más…]
El IBI de las comunidades de regantes: una doble imposición que amenaza su supervivencia
Históricamente, a los bienes de las comunidades de regantes no se les ha aplicado el IBI, puesto que se han considerado en el Catastro como bienes de uso común, similares a los bienes de dominio público, dado que ambos están sujetos a una concesión. Las comunidades de regantes son corporaciones de derecho público, sin ánimo [Leer más…]
Azafrán en CLM: faltan nuevas plantaciones y se ha reducido la floración
El Patronato de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha ha alertado de que el cultivo del azafrán en Castilla-La Mancha tiene un evidente riesgo de extinción como la ausencia de un mercado de cormos con las suficientes garantías sanitarias y de control, lo que condiciona considerablemente la [Leer más…]
Casi 8 de cada 10 ha regadas son de bajo consumo de agua
Casi 8 de cada 10 hectáreas regadas son de bajo consumo de agua, después de que en 2021 aumentara en 1.642.465 el número de hectáreas que se riegan por goteo y aspersión con respecto a las que había antes de 2000. Desde entonces, el porcentaje de riego modernizado ha escalado 36,7 puntos, hasta el 77,7% [Leer más…]