La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, presentó ayer en Madrid el programa piloto de “Cooperativas rurales de servicios de comida casera a domicilio”, de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Durante su intervención, la Ministra del MARM ha destacado que no se puede pensar en el [Leer más…]
Desarrollo rural
La Unión de Uniones critica que el Gobierno del Estado y el Congreso de los Diputados concedan privilegios a las explotaciones agrarias más rentables
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos informará a la Comisión Europea por la discriminación ilegal y contraria al mercado único de algunas de las disposiciones incluidas por el gobierno español y el Congreso de los Diputados en el proyecto de ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Este proyecto fue aprobado el jueves [Leer más…]
COAG-Jaén exige a la Administración que avise de las incidencias en las subvenciones directamente a los agricultores
COAG-Jaén denuncia que un nuevo problema acecha a los agricultores. En esta ocasión, se trata de la notificación de incidencias en sus declaraciones para poder cobrar las ayudas agroambientales. La Consejería de Agricultura se ha limitado a publicar en su página web el listado de aquellas personas que poseen incidencias en sus tramitaciones, mientras que [Leer más…]
AFAMMER lamenta que el PSOE no haya querido ampliar la edad para beneficiarse de la reducción en la Seguridad Social
La presidenta nacional de la Confederación Nacional de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), Carmen Quintanilla, ha valorado de forma positiva la aprobación por unanimidad de la Ley de Titularidad Compartida que tuvo lugar ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados, si bien ha lamentado que el Grupo [Leer más…]
Las mujeres del campo “rompen” oficialmente su techo de cristal
El Área de la Mujer de COAG muestra su orgullo y satisfacción por la aprobación definitiva de la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Se da así cumplida respuesta a la histórica reivindicación de esta organización para que agricultoras y ganaderas obtengan el reconocimiento jurídico, social y económico del importante, pero invisible papel, [Leer más…]
El Congreso aprueba el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias
El Congreso de los Diputados aprobó ayer el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios. Este proyecto “favorecerá la independencia económica de la mujer en el mundo rural, según ha subrayado la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar Se trata [Leer más…]
La Ley de Titularidad Compartida va al Congreso
Hoy jueves 21 de julio irá al Congreso la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, para que concluya su trámite parlamentario. La visibilización del trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias es una reivindicación histórica de FADEMUR y de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA, que al fin despertó la [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 679/2011 sobre la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)
ASAJA espera que la categoría de “Región Intermedia” no suponga una reducción de fondos para el Medio Rural de C-LM
ASAJA de Cuenca valora el respaldo del Parlamento Europeo a la propuesta de la Comisión de crear una categoría de regiones intermedias para que comunidades como Castilla-La Mancha puedan continuar percibiendo fondos europeos de Cohesión en el período de 2014 a 2020, aunque haya dejado de ser una de las regiones de convergencia. En este [Leer más…]
La Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural revisa el contenido y repercusiones del contrato territorial promovido por el MARM
El Secretario General de Medio Rural, Eduardo Tamarit, presidió ayer la reunión de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, en la que se ha revisado el proyecto de Real Decreto del Ministerio que regula el contrato territorial, como instrumento para promover un desarrollo rural sostenible, así como los proyectos de Planes de Zona de [Leer más…]



