Según ha señalado la Comisión Europea, conectar a ese 30 % de la población rural de la UE que todavía no dispone de acceso de alta velocidad a Internet debe constituir una prioridad para lograr el objetivo de «banda ancha para todos» de aquí a 2010. Mejorar la conectividad a Internet es un medio decisivo [Leer más…]
Desarrollo rural
Banda ancha en el medio rural en EEUU
Según un estudio realizado en EEUU, el uso de Internet en el medio rural en EEUU es inferior (71%) al del medio urbano (77%), pero superior al de 2007 en el que un 63% de los hogares rurales tenían al menos un miembro con acceso a Internet, frente a un 73% en el medio urbano. [Leer más…]
El MARM estudia con la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural la elaboración del Programa de Desarrollo Rural Sostenible
26 de febrero de 2009. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, se ha reunido con la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, órgano de participación, información y consulta de las entidades asociativas relacionadas con el medio rural, para abordar la elaboración del Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Durante la reunión [Leer más…]
Josep Puxeu presenta en Valladolid proyectos de desarrollo rural para Castilla y León
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, se ha reunido en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente para presentar los 16 proyectos piloto de desarrollo rural que se llevarán a cabo en esta comunidad [Leer más…]
¿Sabe la gente de la ciudad como es la vida rural?
La organización agraria de EEUU American Farm Bureau Federation no tiene claro si la gente que vive en la ciudad sabe como viven los agricultores y ganaderos. Por este motivo, y con el fin de aumentar el conocimiento sobre el medio rural a la gente que vive fuera de éste, han lanzado la web Your [Leer más…]
El MARM ha analizado con las Comunidades Autónomas la programación de desarrollo rural 2007-2013
17 de febrero de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, representado por el Director General del Medio Natural y Política Forestal, José Luis Herranz, el Director General de Industria y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela, y responsables de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Media Rural, se ha reunido con [Leer más…]
Elena Espinosa aboga por una agricultura que incorpore funciones a favor de la biodiversidad, el paisaje y el bienestar para el conjunto de la sociedad
16 de febrero de 2009. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha abogado porque la agricultura incorpore nuevas funciones a favor de la biodiversidad, el paisaje, la salud y el bienestar para el conjunto de la sociedad, en la presentación del informe de la OCDE sobre política rural en [Leer más…]
Nueva versión del Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha desarrollado la aplicación SIGA (Sistema de Información Geográfico Agrario) que ofrece información cartográfica y alfanumérica englobada en los siguientes apartados: • Cartografía general. • Mapas temáticos sobre variables agroclimáticas. • Informes sobre Municipios y Estaciones Meteorológicas. • Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España, a escala 1/50.000. • [Leer más…]
Nueva versión del Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha desarrollado la aplicación SIGA (Sistema de Información Geográfico Agrario) que ofrece información cartográfica y alfanumérica englobada en los siguientes apartados: • Cartografía general. • Mapas temáticos sobre variables agroclimáticas. • Informes sobre Municipios y Estaciones Meteorológicas. • Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España, a escala 1/50.000. • [Leer más…]
Internet rural: el Ministerio pretende gestionar directamente los fondos propuestos por la UE
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino pretende gestionar centralizadamente los fondos que la Comisión Europea ha anunciado para «banda ancha» en las zonas rurales. Se trata de 1.000 millones de euros para toda la UE, de los que a España podrían corresponder unos 80 millones (pendiente de visto bueno del Consejo [Leer más…]



