“Lo bueno es pecado o engorda” según un dicho popular, que en parte se refiere a la afinidad de las personas por las comidas grasas que el hombre ha desarrollado durante su evolución, durante la cual lo normal era la escasez de alimentos, siendo los más grasos y calóricos los mas valiosos para la supervivencia. [Leer más…]
Alimentación
MAPA: Aumenta la superficie y el número de elaboradores dedicados a la agricultura ecológica durante 2005
15 de febrero de 2006. La agricultura ecológica ha experimentado durante el pasado año un relevante crecimiento, tanto en superficie como en número de elaboradores, tal como se desprende de los resultados presentados hoy por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, basados en los datos recogidos por los organismos de control de [Leer más…]
La dieta Atkins funciona para perder peso, pero podría aumentar el colesterol “malo”
Para perder peso existen dos grandes estrategias en cuanto a las dietas bajas en calorías; las que son bajas en grasas y las ponen más énfasis en cuanto a ser bajas en carbohidratos, entre las cuales la más popular es la llamada dieta Atkins. Según un estudio realizado en Suiza, ambas estrategias, bajo en grasas [Leer más…]
Conocimiento del mecanismo de la aloploiodía del trigo
Un equipo de científicos del John Innes Centre de Norwich (Reino Unido), han publicado en Nature un trabajo sobre la estructura genética del trigo relativo al conocimiento fundamental sobre el apareamiento de sus pares de cromosomas. Al parecer el trigo tiene un gen denominado Ph1 que regula y estabiliza sus seis pares cromosomas El trigo [Leer más…]
Etiopía suroriental sufre una grave crisis alimentaria a causa de la sequía
Si huele bien, seguramente es bueno
El número de 10 de febrero de la revista Science publica un estudio sobre el olor de los alimentos y su valor nutricional, que ha sido patrocinado por Syngenta y la National Science Foundation. Según este trabajo, existe una elevada correlación entre los olores agradables de los alimentos y las buenas características nutricionales, que habría [Leer más…]
Las micotoxinas en maíz, causa de un episodio de deformaciones genéticas en los 90
Según se ha sabido ahora por un estudio, el consumo de maíz contaminado con micotoxinas causó un incremento inusual de deformaciones genéticas en los bebés nacidos en el Valle de Río Grande (frontera de EEUU y México) a primeros de los años 90. En esta región se detectó una tasa anormal de deformidades, como defectos [Leer más…]
FAO Enfoques: Seguridad alimentaria en Etiopía
Plantas OMG tolerantes a metales pesados y salinidad
Investigadores de la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi han obtenido plantas de tabaco transformadas genéticamente con los genes que codifican las enzimas glioxalasa I y II, que son capaces de crecer sin merma de rendimiento y capacidad reproductiva en suelos con altas concentraciones de zinc, sugiriéndose que también podrían ser tolerantes a otros metales [Leer más…]
La AESA cuenta con nuevo Director Ejecutivo
La francesa Catherine Geslain-Lanéelle será a partir de ahora la nueva Directora Ejecutiva de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA). Hasta el momento actual ejercía de Directora de Agricultura para el departamento de Ile de France. Anteriormente había sido Directora General de Alimentación en el Ministerio de Agricultura francés.