EEUU vive en estos días una importante alerta alimentaria por el caso de las espinacas frescas contaminadas con la bacteria E.coli O157:H7 que ha causado al menos un muerto (oros dos más posibles) y más de cien personas hospitalizadas. La agencia de los alimentos norteamericana (FDA) ha recomendado no consumir hasta nuevo aviso espinacas frescas, [Leer más…]
Alimentación
Nuevo sitio web sobre la seguridad sanitaria de la agroalimentación francesa
Dirigido a los profesionales del sector, el sitio web presenta el sistema francés de seguridad sanitaria de los alimentos, uno de los asuntos prioritarios de la política agroalimentaria del país vecino. El nuevo sitio, traducido a 13 idiomas, entre ellos el español, ofrece información completa sobre la estructura y organización de la seguridad alimentaria en [Leer más…]
Unos 2.000 agricultores franceses defienden su libertad para cultivar transgénicos
Madrid, 21 de septiembre de 2006 – Más de 2.000 agricultores franceses se lanzaron ayer a la calle bajo el eslogan “Ras le bol”, que se podría traducir como “Hasta las narices”, para criticar las “repetidas agresiones de los comandos anti-transgénicos que, incluso este verano, han destruido las parcelas de investigación y de producción comercial [Leer más…]
Microdiesel, posible biodiesel de segunda generación
En un estudio publicado en General Microbiology, científicos alemanes describen la obtención de un nuevo tipo de biodiesel obtenido mediante microorganismos, denominado microdiesel, que utiliza como materia prima azúcares o material celulósico que es fermentado por bacterias transformadas genéticamente Se trata de Escherichia coli que expresa genes de las bacterias Zymomonas mobilis y Acinetobacter baylyi, [Leer más…]
Producción de alto rendimiento de anticuerpos humanos en plantas OMG
Las empresa filiales de Bayer; Icon Genetics y Bayer CropScience han anunciado la publicación en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) una investigación sobre la expresión de alto rendimiento de anticuerpos monoclonales en plantas que supone un hito en la posible obtención a partir de plantas transgénicas de estos anticuerpos [Leer más…]
Elena Espinosa afirma que la Dieta Mediterránea ofrece un modelo alimentario de calidad avalado por la Organización Mundial de la Salud y la FAO
21 de septiembre de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha asistido hoy en Madrid a la presentación del estudio “Dieta y riesgos de enfermedades cardiovasculares en España” elaborado por el Instituto DRECE, donde ha afirmado que la Dieta Mediterránea ofrece un modelo alimentario de calidad, variado, equilibrado, apetecible y saludable, [Leer más…]
Etiqueta inteligente que detecta si el producto se ha congelado
La empresa británica Timestrip ha desarrollado una etiqueta que cambia de color de forma irreversible, si el producto se hubiera congelado accidentalmente durante el transporte o el almacenamiento. Sus creadores han llamado a esta etiqueta iStrip, la cual puede ser producida a mucho menor coste, en una producción en masa. Es idónea para vacunas, proteínas [Leer más…]
Una adecuada información nutricional en compras on-line puede orientar mejor al consumidor hacia una dieta más sana
Investigadores australianos han probado un sistema informático que permite orientar a los consumidores que compran alientos por Internet sobre las elecciones más saludables. En el estudio se ha comparado las compras on-line de consumidores tomados al azar que solo veían las informaciones nutricionales de cada alimento, igual que si leyeran las etiquetas y las de [Leer más…]
El aumento del consumo de omega-3 más eficaz que una amplia disponibilidad de desfibriladores en evitar muertes por ataques al corazón
Según un estudio realizado en EEUU mediante un modelo informático de la población un aumento del consumo de ácidos grasos omega-3 en los alimentos tendría más incidencia en cuanto a evitar muertes por paradas cardiacas que el uso de desfibriladores portátiles. En el estudio realizado sobre un simulación de una población de 100.000 personas se [Leer más…]
Nuevo estudio confirma los efectos saludables del consumo de pescado azul
Según un estudio realizado en EEUU, el consumo de pescado graso (azul) reduce en las mujeres el riesgo de un tipo de común de cáncer de riñón. Este efecto se relaciona con el alto contenido de ácidos grasos omega-3 de este alimento, así como en vitamina D. El riesgo de padecer cáncer de riñón es [Leer más…]