Monsanto y la compañía belga Devgen NV han anunciado un acuerdo de colaboración de 5 años en investigación y desarrollo en biotecnología del arroz y de los cereales de grano pequeño. Este acuerdo amplia otro anterior formalizado en 2004 que se refería a maíz, algodón y soja. Devgen es una empresa de biotecnología con sede [Leer más…]
Alimentación
La certificación de los productos cooperativos franceses, en los lineales de los supermercados
Las cooperativas de Francia agrupadas en la federación Coop de France han anunciado un lanzamiento de su sello de calidad certificada “Agri Confiance” en productos dirigidos al consumidor final, que podrá encontrar este sello en los lineales de la distribución con mucha mayor frecuencia que hasta ahora. La certificación “Agri Confiance” de las cooperativas francesas [Leer más…]
El MAPA dispone la publicación de la modificación del reglamento de la DOP “Queso de Cantabria”
La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha dispuesto la publicación en el Boletín Oficial del Estado, de una Orden ministerial por la que se modifica el Reglamento de la Denominación de Origen Protegida “Queso de Cantabria”, aprobado por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Por [Leer más…]
El color domina el sabor, al menos en el zumo de naranja
Según un estudio publicado en Journal of Consumer Research realizado por universidades norteamericanas el color del zumo de naranja tiene una gran influencia en la percepción del sabor, mayor que la información sobre su calidad o su precio. En el estudio se ha investigado la capacidad de los consumidores de realizar discriminaciones en base a [Leer más…]
Yogurt líquido, el alimento con mayor crecimiento mundial
En 2006, el alimento cuyas ventas más han crecido ha sido el yogurt líquido, con un incremento de un 18%. Así lo ha puesto de manifiesto el último informe de mercado de AC Nielsen, que examina las categorías y áreas de producto con más rápido crecimiento en 66 mercados clave alrededor del mundo. Los productos [Leer más…]
AGPME: La ministra Elena Espinosa, desinforma
Una vez más el rigor de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación en sus declaraciones públicas brillan por su ausencia. Refiriéndose a las plantas Modificadas Genéticamente (MG), en una publicación de prensa escrita a nivel nacional ha señalado que –“desde que estamos en el Gobierno no hemos autorizado ningún cultivo transgénico en España”-. Se [Leer más…]
El maíz Bt mejorado genéticamente, escudo protector contra las micotoxinas
(Madrid, 13 de febrero de 2007).- Las variedades de maíz mejorado genéticamente que se derivan del evento MON810, resistentes a las plagas de taladro, presentan unos contenidos en micotoxinas, es decir, toxinas generadas por hongos, más bajos que sus homólogas convencionales, tal y como constatan los resultados de unos ensayos comparativos realizados por el Instituto [Leer más…]
La Ministra de Agricultura pone en cuestión el cultivo y la comercialización de transgénicos
Pagina nueva 1 En una entrevista publicada el lunes en el diario de distribución gratuita “20minutos” (http://www.20minutos.es/noticia/200799/0/elena/espinosa/campo/), la Ministra de Agricultura Elena Espinosa, ante la pregunta formulada acerca de “¿Cómo se explica que España haya apoyado a Austria en su negativa a autorizar el cultivo de dos transgénicos mientras uno de ellos se cultiva ampliamente [Leer más…]
Un nuevo estudio científico confirma que los alimentos convencionales son igual de sanos y seguros que los ecológicos
Investigadores de la Universidad de California (Davis) han realizado una revisión de los trabajos científicos realizados hasta la fecha relativos a la diferencia entre alimentos convencionales y los denominados orgánicos, biológicos o ecológicos. Al igual que otros estudios similares anteriores, la conclusión principal es que actualmente no existe base científica alguna para pensar que existe [Leer más…]
Anuncios en televisión en el Reino Unido para promocionar el “semáforo” de los alimentos
La agencia de seguridad de los alimentos británica, Foods Standards Agency (FSA), ha comenzado a emitir en televisión anuncios para promocionar el sistema de etiquetados de los alimentos del “semáforo”, consistente en unos discos de colores: verde, ámbar o rojo que deben llevar los alimentos, dependiendo de que sean saludables o que se deban consumir [Leer más…]