El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, visitó ayer el VI Salón Internacional de los Vinos Nobles ‘Vinoble 2008’, que se celebra del 25 al 28 de mayo en Jerez de la Frontera (Cádiz) y en el que participa la Junta a través de su sello propio de ‘Calidad Certificada’. Con su presencia la [Leer más…]
Alimentación
La Junta de Andalucía promueve la inclusión de alimentos ecológicos en nuevos centros educativos de Huelva y Sevilla
Representantes de aproximadamente cincuenta centros educativos de las provincias de Huelva y Sevilla han participado hoy en las jornadas promovidas por la Junta de Andalucía para informar del Programa de Alimentos Ecológicos para Consumo Social en Andalucía, del que ya se benefician casi un centenar de comedores públicos de la Comunidad. La directora general de [Leer más…]
El Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Martín Soler, animó a promocionar los productos andaluces de calidad desde el ámbito del deporte
El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, destacó, en la entrega, que tuvo lugar en Sevilla, de los II Premios Calidad Certificada a los jugadores andaluces más destacados en la temporada 2007/2008, que la promoción de este sello de calidad de los productos agroalimentarios de Andalucía en el ámbito del deporte, ha facilitado su [Leer más…]
Obtenido un primer borrador del genoma de la palma de aceite
La empresa de biotecnología Synthetic Genomics Inc y el centro asiático de tecnología del genoma (Asiatic Centre for Genome Technology; ACGT) han anunciado la obtención del primer borrador del genoma de la palma de aceite (Elaeis guinensis). Asimismo, ambas entidades han anunciado en el mismo comunicado haber realizado progresos substanciales en cuanto al genoma de [Leer más…]
Estudio sobre el impacto de los biocarburantes en los precios de los alimentos
Según un estudio de la Universidad de Nebraska Lincoln, los biocarburantes son solo responsables de un parte muy modesta del aumento de los precios de los productos alimentarios en EEUU, a pesar de que este país es el primer productor mundial de biocarburantes y éste está demás constituido sobre todo por bioetanol de maíz. El [Leer más…]
Médicos recomiendan eliminar alimentos con colorantes en niños hiperactivos
A pesar de que no existe una evidencia clara sobre la relación entre el déficit de atención por hiperactividad en los niños y determinados colorantes alimentarios, según algunos médicos se debe considerar el eliminar estos alimentos dentro de los tratamientos contra este desorden del comportamiento infantil. Recientemente la agencia británica de seguridad de los alimentos [Leer más…]
El consumo de frutas y hortalizas contribuye a paliar la pérdida de masa muscular en los mayores
Según un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU el consumo de frutas y hortalizas podría ayudar a conservar la masa muscular en las personas de edad avanzada al neutralizar la acidosis metabólica relacionada con la pérdida de músculo de los mayores. Esto hecho parece deberse a que las frutas y hortaliza [Leer más…]
Acuerdo entre Syngenta y Monsanto para la transferencia de biotecnologías
Syngenta y Monsanto han anunciado un acuerdo por el que se zanjan definitivamente una serie de contenciosos que venían manteniendo desde hace años y por el que además se establecen una serie de transferencias de tecnologías bajo licencia. Este acuerdo incluye la licencia para que Syngenta utilice la tolerancia al herbicida dicamba y tenga condiciones [Leer más…]
Los ácidos grasos omega-3 podrían favorecer a los niños con déficit de atención
El consumo de ácidos grasoso omega-3 esterificados aumenta la atención en los niños con problemas de atención, según un estudio financiado por la empresa de ingredientes funcionales Enzymotec, realizados en Francia e Israel publicado en The American Journal of Clinical Nutrition. En un estudio aleatorio realizado en 60 niños de 8 a 13 años con [Leer más…]
Modelo informático para comprender la situación global de altos precios de los alimentos
La Universidad de Illinois ha desarrollado un modelo matemático para comprender las causas e implicaciones de la crisis alimentaria global. Se trata de un programa informático con gráficos en tres dimensiones que relaciona de forma visual las relaciones entre la producción y consumo de alimentos con factores como los cambios en la renta de las [Leer más…]

