Unió de Pagesos adverteix que d’aquesta manera, el Ministeri pretén donar l’esquena a una de les poques mesures que poden contribuir a evitar que la gran distribució i les multinacionals de l’agroindústria ofeguin els productors agraris amb preus baixos, mentre que imposen al públic preus sovint abusius en fruites i hortalisses. La Comissió de Medi [Leer más…]
Alimentación
España, Italia, Grecia y Marruecos presentan el documento final de la Candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Los delegados permanentes ante la UNESCO de España, Italia, Grecia y Marruecos han hecho entrega de manera conjunta, en París, del documento final de la Candidatura de la Dieta Mediterránea para ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De esta forma, la Candidatura de la Dieta Mediterránea ha quedado presentada en el registro [Leer más…]
Bioenergía y biotecnologías agrícolas – conferencia electrónica de la FAO
El Foro de Biotecnología de la FAO está dedicando su próxima conferencia electrónica a las funciones que pueden desempeñar las biotecnologías agrícolas para la producción de bioenergía en los países en desarrollo, con especial atención a los biocombustibles líquidos. La conferencia electrónica, dirigida por un moderador y abierta a todas las personas, se realizará desde [Leer más…]
Sardinas: un producto tradicional que se innova en el IRTA
Diversos investigadores del IRTA en Monells (Girona) llevarán a cabo una serie de estudios que tendrán como producto base la sardina y como objetivos principales estudiar y mejorar diversas metodologías de conservación, así como el desarrollo de nuevos productos con base a este pescado. La pesca de la sardina en Cataluña supone cerca de las [Leer más…]
Películas reflectantes para mejorar la calidad de la manzana
Rociar los manzanos con películas que contienen partículas microscópicas de minerales podría mejorar el color de las manzanas y aumentar su peso. Así lo ha probado un estudio llevado a cabo por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). Durante varios años, los investigadores rociaron un huerto de manzanos de la variedad “Empire” con [Leer más…]
Propuesto el etiquetado obligatorio de origen del aceite de oliva virgen y virgen extra
La Comisión Europea ha propuesto introducir el etiquetado obligatorio de origen para el aceite de oliva virgen y extra virgen. Las normas que se aprobaron en 2002, establecían un etiquetado voluntario para estos aceites, pero se ha comprobado que son insuficientes para que el consumidor esté bien informado. Los aceites tienen diferente sabor y calidad [Leer más…]
La FDA autoriza la irradiación de algunas verduras
La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) ha acordado dar el visto bueno a que se utilice la radiación ionizante en la desinfección de las espinacas y lechugas iceberg frescas. Esta decisión viene como respuesta a una petición realizada en este sentido por la Asociación de Industrias Agroalimentarias de EEUU. La norma [Leer más…]
Muchos alimentos de EEUU tendrán que indicar el país de origen.
A partir del 30 de septiembre en EEUU entra en vigor la normativa el etiquetado obligatorio de país de origen (Country of Origin Labeling, COOL) para el comercio minorista de ciertos productos alimentarios. Estas normas se aplicarán a los productos obtenidos con posterioridad a esa fecha, Se calcula que la norma afectará aproximadamente a 36.000 [Leer más…]
El hambre aumenta
El alza de precios de los alimentos ha llevado a 75 millones de personas adicionales a una situación de hambre, con lo que la cifra de población desnutrida en el mundo en 2007 se eleva a 923 millones de personas, según informó hoy la FAO. Los elevados precios alimentarios han invertido la tendencia positiva para [Leer más…]
España lidera la producción de aceite de oliva con un crecimiento medio del 37,5% frente al 20% mundial
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino entregó el pasado viernes los premios “Mejores aceites de oliva virgen extra españoles 2007/2008”, en un acto al que han asistido representantes del sector oleícola, celebrado en Córdoba. En su intervención, Elena Espinosa ha destacado la importancia estratégica del olivar y del aceite de oliva [Leer más…]

