Los días 3 y 4 de septiembre de 2009 se llevará a cabo en Ciudad de Panamá la constitución oficial del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe, en el contexto de la Conferencia Interparlamentaria sobre el Derecho a la Seguridad Alimentaria, convocada conjuntamente por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la [Leer más…]
Alimentación
Desvelan el valor nutricional de los altramuces andaluces
“Hemos estudiado las semillas de seis especies de altramuz (Lupinus sp.) del sur de España, y pensamos que pueden representar fuentes novedosas de proteínas de calidad”, explica a SINC Javier Vioque, investigador científico del Instituto de la Grasa (CSIC), en Sevilla. El altramuz cultivado, una leguminosa que se usa como alimento para el ganado (aunque [Leer más…]
FAO lanza proyecto para revitalizar comunidades rurales en Sudamérica
Con la participación del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP) y de representantes de movimientos sociales y campesinos, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe lanzó un proyecto para revitalizar las comunidades rurales en Sudamérica. El objetivo principal del proyecto, que tendrá una duración de 18 meses, [Leer más…]
“Guía para la aplicación del sistema de Trazabilidad en la empresa agroalimentaria”. Edición actualizada de la AESA
“La reedición de esta Guía está implícitamente enmarcada en el compromiso de la AESAN de promover políticas con directrices claras en beneficio de los consumidores, que sirvan además como soporte estructural básico para el productor” Esta guía pretende facilitar la aplicación de las obligaciones relativas a la trazabilidad, recogidas en el artículo 18 del Reglamento [Leer más…]
Los consumidores de jamón a examen
Esta investigación es la base de la tesis de Helena Resano: «Preferencias declaradas, reveladas y sensoriales de los consumidores. Aplicación al jamón curado» , que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad, en junio. La investigadora ha estudiado las preferencias reveladas, declaradas y hedónicas de los consumidores, tanto de forma aislada como en [Leer más…]
Una investigación de la Universidad de Navarra advierte del riesgo de conservar alimentos listos para consumo por encima de 4ºC
Una investigación, desarrollada por la bióloga Victoria Garrido González en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, alerta sobre el riesgo de padecer listeriosis debido a la conservación inadecuada de alimentos listos para consumo por encima de 4ºC. La causante de esta enfermedad es la bacteria Listeria monocytogenes, un patógeno de transmisión alimentaria [Leer más…]
Los menores precios internacionales de commodities contribuyen a reducir la inflación de América Latina y el Caribe
La reducción de los precios internacionales de las commodities ha comenzado a traducirse en una disminución paulatina de la inflación general de la Región, señaló hoy el Observatorio del Hambre de la FAO para América Latina y el Caribe coincidiendo con el primer aniversario de su boletín de seguridad alimentaria y nutricional. La menor inflación [Leer más…]
Mostrar las cartas. Seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Los impactos de las crisis superpuestas del alza de los precios de los alimentos y la crisis financiero-económica todavía deberán perdurar por un tiempo, aunque ya haya señales visibles de recuperación económica. La CEPAL recordó recientemente que le costó 24 años a América Latina restablecer los indicadores sociales previos a la crisis de los años [Leer más…]
Nueve de cada diez distribuidores realiza promociones específicas de productos con Marca de distribuidor
Según los resultados del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tras realizar 756 entrevistas a distribuidores entre abril y mayo de 2009, se constata que 9 de cada 10 distribuidores realiza promociones específicas de productos con marcas del Distribuidor (MDD), siendo el hipermercado el [Leer más…]
Reino Unido advierte que la rigidez actual de la normativa de OMG puede conducir al aumento del precio de las carnes
La administración británica está preocupada porque la actual política comunitaria en relación con los organismos modificados genéticamente puede poner en peligro el abastecimiento de granos en el mercado interno y puede conducir a un importante incremento en el precio de las carnes. En un informe elaborado conjuntamente por el Departamento de Asuntos Rurales (DEFRA) y [Leer más…]