Manuel León Camacho, coordinador del trabajo Estudio de la evolución de la fracción de compuestos volátiles producidos en tejido adiposo subcutáneo del jamón ibérico durante el proceso de curación, es consciente de que este proyecto es un paso más en la caracterización de los jamones. «Se han realizado estudios para examinar los principales cambios que [Leer más…]
Alimentación
Presentado en Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Las Ministras de Medio Rural y de Sanidad informaron en el Consejo de Ministros del viernes pasado del anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que unifica en una sola norma toda la legislación de alimentos y nutrición con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos en materia alimentaria. El Gobierno da [Leer más…]
Duplican en México los rendimientos del algodón gracias a la semilla transgénica
La utilización de semilla modificada genéticamente (MG) en cultivos de algodón, permitió, prácticamente, duplicar la productividad por hectárea al pasar de 3.5 a seis pacas de algodón. Con estos rendimientos se podrá abastecer, a medio plazo, la totalidad de la demanda de este producto, según las previsiones de la Secretaría de Agricultura de México. En [Leer más…]
Ensayan con una microalga aislada en la cuenca minera la producción de luteína
Grupo de investigación de la Universidad de Huelva Carlos Vílchez, director del proyecto, subraya que “el objetivo es desarrollar productos naturales de alto valor comercial mediante la biotecnología, y conseguir una productividad muy elevada -al menos 30 veces superior a la de cultivos agrícolas convencionales-, utilizando para ello un recurso “verde” -una microalga- de producción [Leer más…]
El Vaticano apoya la biotecnología para solucionar los problemas del hambre en África.
La biotecnología, incluyendo los organismos genéticamente modificados, deberían ser herramientas utilizadas por agricultores africanos con el fin de reducir su pobreza. Esta es la opinión que ha mantenido el Vaticano y otros expertos alimentarios en un simposio celebrado en Roma el pasado 24 de septiembre, bajo el lema” Hacia una revolución verde en África” El [Leer más…]
Kiwi contra las flatulencias
El Kiwi tiene una enzima llamada ziactinasa, que según estudios realizados, puede aliviar a los enfermos con síndrome del colón irritable, según publica The New Zealand Herald. Los síntomas de esta enfermedad son las flatulencias y diarreas. El síndrome del colón irritable afecta a un 24% de mujeres y a un 19% de los hombres [Leer más…]
Expertos internacionales se reúnen en Córdoba para debatir propuestas en la lucha contra el hambre
El Grupo de Córdoba es un grupo de expertos internacionales de reconocido prestigio en temas relacionados con la lucha contra el hambre, la agricultura, la biodiversidad, los marcos legales, los derechos humanos, las políticas públicas y las negociaciones internacionales. Sus miembros, entre los que también se cuentan Asbjørn Eide, padre conceptual del derecho a la [Leer más…]
La Unión Mundial de Mercados Mayoristas premia a Mercamurcia y Mercabilbao por su funcionamiento sostenible
La Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM) ha premiado a Mercamurcia y Mercabilbao por el funcionamiento sostenible de estos mercados mayoristas, en términos medioambientales y económicos. Unos galardones que se entregaron en la reciente Conferencia de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, correspondiente a 2009, celebrada la pasada semana en París y organizada por el [Leer más…]
África necesita la armonización de la normativa de OMG
La Fundación africana de Tecnología Agraria (AATF) es de la opinión de que el continente africano tiene que dejar de lado, intereses nacionalistas y apostar por contar con un marco armonizado de leyes sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). El objetivo no sería que en África se aprobaran todos los OMG sino aquéllos que aportaran [Leer más…]
Melón para reducir el estrés
Un estudio que ha sido publicado en la revista Nutrition Journal ha puesto de manifiesto que una enzima que se encuentra en el melón, llamada superoxidasa dismutasa (SOD) puede prevenir el estrés y la fatiga. Los investigadores tomaron 70 voluntarios entre 30 y 55 años que sentían diariamente fatiga y estrés. De forma aleatoria y [Leer más…]