“Los antioxidantes no son la panacea y no todos se comportan de igual manera en la dieta. Algunos, en función de la dosis, pueden tener efectos nocivos o neutros, por eso necesitamos más estudios para saber cómo actuarán en cada dieta”. Así lo aseguró hoy la investigadora Patricia Pérez Matute con motivo de las IV [Leer más…]
Alimentación
Mañana comienza la primera fase del Programa de distribución de alimentos 2010 a las personas más necesitadas de la Unión Europea
El próximo 11 de mayo, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dará comienzo a la primera fase del Programa de distribución de alimentos entre las personas más necesitadas correspondiente a 2010. En esta primera fase se distribuirán 18 millones de kilogramos de [Leer más…]
La EFSA pide datos de sustancias perfluoroalquiladas (PFOS y PFOA)
Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo que incluyen revestimientos anti manchas de tejidos y moquetas, revestimientos lipofóbicos destinados a productos de papel aptos para el contacto con los alimentos, espumas extintoras, tensioactivos para pozos de extracción minera o petrolífera, abrillantadores de suelos y fórmulas de insecticidas. Un [Leer más…]
La comunicación, una baza fundamental en el sector agroalimentario
“La imagen que tiene el sector agroalimentario depende de la comunicación que sobre él se hace”, así de rotundo se muestra Miguel Ángel Mainar Jaime, presidente de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y moderador de la mesa redonda ‘Comunicación e imagen del sector agroalimentario’, que se celebrará el día 11 de mayo [Leer más…]
El 90% de la población cree imprescindible la información nutricional en el etiquetado alimentario, pero el 42% considera insuficiente el modelo basado en la tabla nutricional clásica
Los españoles lo tienen claro: “somos lo que comemos”, y por tanto, saber interpretar la información nutricional que reflejan los envases de los productos de alimentación y bebidas es indispensable para poder llevar una dieta equilibrada. El 90% de la población cree que la información nutricional es un aspecto imprescindible en el etiquetado alimentario y [Leer más…]
El Gobierno suprime la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas Agrarias y Alimentarias (INIA)
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y Cooperativas Agro-alimentarias quieren transmitir su decepción por la decisión del Consejo de Ministros del pasado viernes acerca de la supresión de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas Agrarias y Alimentarias (INIA), como una aportación para contribuir a la reducción del [Leer más…]
Nace AsBioMad, la Asociación de Biotecnólogos de Madrid
Constituida en enero de 2010, la Asociación de Biotecnólogos de Madrid (AsBioMad) se presentó ayer oficialmente, con la presencia de Andrea Martínez, Presidenta de AsBioMad, y Marcos José Fernández, Presidente de FEBiotec, entre otros. AsBioMad nace con el objetivo de promover la Biotecnología en la Comunidad de Madrid, dando soporte a los profesionales y estudiantes [Leer más…]
Chile estudia permitir el cultivo de OMG
El Ministro de Agricultura de Chile, José Antonio Galilea, ha informado que tiene previsto presentar entre junio-julio, una nueva propuesta legislativa con el fin de regular y permitir el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG). La actual normativa chilena solo permite el cultivo de OMG para la producción de semillas y éstas tienen que ser [Leer más…]
El sector agroalimentario europeo tiene que demandar igualdad de requisitos y controles a los productos importados según el MARM
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, defendió ayer, en el seminario del Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrado en Toledo, la necesidad de que el sector agroalimentario europeo mejore y refuerce su presencia a escala internacional, y demande igualdad de exigencias, requisitos y controles a los productos importados [Leer más…]
Semillas de lino contra el cáncer de ovario, según un estudio con gallinas
Investigadores de la Universidad Illinois ha probado que las semillas de lino podrían resultar eficaces contra el cáncer de ovario. Las semillas de lino son ricas en ácido alfa-linoleico, que es un tipo de ácido graso omega-3. Estudios previos habían mostrado que las semillas de lino inhibían la formación de tumores de colon, mama, piel [Leer más…]