La industria española de alimentación y bebidas ha consolidado su papel estratégico en la economía nacional durante 2024, resistiendo el impacto de la inflación, los conflictos geopolíticos y la inestabilidad de los mercados. Así lo refleja el Informe Económico Anual de FIAB, presentado en Madrid con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. [Leer más…]
Alimentación
Javier de Sebastián: «Europa acumula un gran retraso en el desarrollo de nuevas técnicas genómicas»
Entrevistamos a Javier de Sebastián, presidente de ANOVE, quien analiza el momento actual que vive la investigación en nuevas técnicas genómicas, los principales obstáculos a su implantación en Europa y la posición del sector obtentor ante el debate sobre la propiedad intelectual. ¿En qué punto se encuentra actualmente la investigación con nuevas técnicas genómicas en [Leer más…]
UPA alerta de los efectos del nuevo Real Decreto sobre carne y lácteos en comedores escolares
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha solicitado la intervención del ministro de Agricultura ante las restricciones impuestas por un nuevo Real Decreto que limita significativamente el consumo de carne y lácteos en los menús escolares. La organización considera que las nuevas pautas establecidas contradicen las recomendaciones de la Dieta Mediterránea y podrían [Leer más…]
FAO: Sube el precio de los alimentos impulsado por cereales, carne y lácteos
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró un incremento del 1% en abril respecto a marzo, alcanzando los 128,3 puntos. Este dato representa un 7,6% más que en el mismo mes del año anterior y refleja un aumento en las [Leer más…]
Investigadores de IAS-CSIC lideran el ranking 2025 de mejores científicos en agronomía y ciencias de las plantas
La cuarta edición del ranking “Best Plant Science and Agronomy Scientist in Spain” de Research.com ha reconocido a trece investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC en Córdoba entre los 208 científicos españoles destacados en este campo en 2025. El listado, elaborado a partir del índice D (Discipline H-index) actualizado a 27 de [Leer más…]
¿Cuánto cuesta una dieta saludable en los distintos países del mundo?
El coste de una dieta saludable varía considerablemente entre países, según los últimos datos incorporados a FAOSTAT, la base de datos de la FAO sobre alimentación y agricultura, que recoge información desde 1961 y abarca más de 245 países y territorios. FAOSTAT ha añadido recientemente los indicadores sobre el coste y la asequibilidad de una [Leer más…]
España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica
España se ha situado como el primer país de la Unión Europea en superficie destinada a la producción ecológica y el sexto a nivel mundial, según los datos del último estudio de caracterización y proyección elaborado por el Ministerio de Agricultura. En 2023, la producción ecológica alcanzó los 4,94 millones de toneladas, lo que representa [Leer más…]
Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025
La Junta de Castilla y León publicará en los próximos días una nueva convocatoria para la incorporación a contratos plurianuales en el marco de las ayudas agroambientales de la Comunidad Autónoma, dirigidas a agricultores y ganaderos que participen en programas de agricultura ecológica y apicultura orientada a la mejora de la biodiversidad. La dotación prevista [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura y el CRAG impulsan un proyecto sobre nuevas técnicas genómicas aplicadas al sector agroalimentario
El Ministerio de Agricultura colaborará durante los próximos dos años con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto destinado a reforzar el conocimiento y la aplicación de las nuevas técnicas genómicas (NTG) en el sector agroalimentario español. Esta iniciativa busca integrar la evidencia científica en el diseño de políticas públicas relacionadas con [Leer más…]
¿Cómo influye el etiquetado en la aceptación de los alimentos obtenidos con NGT?
Las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) se presentan como una herramienta prometedora para la agricultura sostenible, pero su aceptación en el mercado europeo sigue enfrentando importantes barreras. Un estudio realizado por la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia) ha analizado cómo diferentes enfoques de etiquetado afectan la intención de compra de los consumidores respecto a alimentos [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 1107
- Página siguiente »