El Parlamento andaluz ha aprobado la Ley de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera, por 100 votos a favor y cinco en contra, tras la incorporación de 36 enmiendas de los distintos grupos (26 del PSOE, 7 del PP y 3 de IU) y después de cinco meses de un proceso de debate que, según la [Leer más…]
Alimentación
‘Tierra de Sabor’ consigue en dos años consolidarse como una marca de referencia
‘Tierra de Sabor’ es uno de las principales iniciativas puestas en marcha dentro del “I Plan de Promoción y Comercialización 2008 – 2011”. Un plan ambicioso, con los objetivos de aumentar la competitividad y productividad del sector agroalimentario, consolidar la imagen y posicionamiento de calidad de los productos agroalimentarios de la Región y facilitar el [Leer más…]
Fallo IV Premios Estrategia NAOS, edición 2010
El día 8 de marzo de 2011 se reunió el Jurado en la sede de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, para fallar los IV Premios Estrategia NAOS, edición 2010. Este año se han presentado un total de 129 candidaturas para las siete categorías convocadas. Los miembros del Jurado tras la evaluación de [Leer más…]
Debate comunitario sobre los riesgos de los OMG
La Comisión Europea organiza mañana, el primero de una serie de debates sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). El de mañana se centrará en la gestión y evaluación de los riesgos de los OMG. Estará dividido en cuatro sesiones: – Independencia de los organismos de evaluación de riesgos (la EFSA y las agencias nacionales). – [Leer más…]
Alimentaria Castilla y León 2011, la muestra más importante de vinos y carnes de España
Durante la XIII edición de esta Feria, se acercará la oferta alimentaria de Castilla y León a todos los profesionales vinculados con el sector de la alimentación, tanto a los mayoristas como a quienes trabajan con productos gourmet, denominaciones de origen o el canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), la calidad de los productos agroalimentarios [Leer más…]
Snack de manzana con probióticos para niños que reduce el riesgo de úlcera en edad adulta
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha desarrollado un snack de manzana con probióticos que, en niños infectados por la bacteria helicobacter pylori, alivia los [Leer más…]
El Plan de formación del MARM impulsa la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario y del mundo rural
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino presentó ayer el contenido y objetivos del Plan de Formación externo del MARM 2011, destinado a impulsar la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario y del mundo rural. Desde el MARM se fomenta esta formación valorando su papel capital en los procesos innovadores y [Leer más…]
Reacciones diversas ante la propuesta de cultivo de OMG
El debate que mantuvieron ayer los Ministros de Medio Ambiente de la UE sobre la propuesta de la Comisión Europea sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG) resultó bastantote polémico. Según dicha propuesta, cada Estado miembro podría decidir si autoriza o no dicho cultivo en su territorio, de un OMG autorizado a nivel comunitario. [Leer más…]
Próxima votación sobre el proyecto de Reglamento de información alimentaria al consumidor
El proyecto de Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor introduce la declaración de propiedades nutricionales con carácter obligatorio, y refunde en un Reglamento diferentes Directivas con el objetivo de actualizar y racionalizar las normas de la Unión Europea aplicables al etiquetado de los alimentos. También incluye la obligación de incluir en la etiqueta [Leer más…]
La crisis de Libia amenaza la seguridad alimentaria
El impacto sobre la seguridad alimentaria de la actual crisis en Libia es motivo de una seria preocupación en este país y sus países vecinos debido a la dependencia de la región en la importación de cereales, las posibles interrupciones en el flujo de bienes y servicios y los desplazamientos de población, según advirtió hoy [Leer más…]

