El huevo es un ingrediente esencial en las mayonesas, y la industria también añade lácteos para que no se corten. Ahora, sin embargo, investigadores del grupo de Reología aplicada de la Universidad de Sevilla han formulado mayonesas que no usan esos componentes consiguiendo un producto bajo en grasas con aditivos naturales y aislados de proteína [Leer más…]
Alimentación
La producción mundial de alimentos debe incrementarse más del 70% antes del 2050 para poder dar de comer a 9.000 millones de personas
UNICEF y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) celebraron el viernes pasado en Sevilla una Jornada denominada “La agricultura, esperanza de la humanidad”, en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de movilizar todos los recursos económicos, científicos y humanos que sean necesarios para incrementar la producción agrícola mundial y para [Leer más…]
La financiación para programas de la FAO crece un 28 por ciento
La FAO ha anunciado que en los primeros ocho meses de 2012 sus programas recibieron un respaldo económico de más de 538 millones de dólares USA, lo que representa un incremento del 28 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. La cifra incluye contribuciones voluntarias por valor de 498 millones de dólares USA [Leer más…]
COAG traslada al Ministerio de Agricultura las principales demandas de los agricultores y ganaderos ecológicos.
Andoni Garcia y Jose Manuel Benítez, máximos responsables del Área de Agricultura Ecológica de COAG, se reunieron el 4 de octubre con Fernando Burgaz, Director General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricutura y con Clemente Tapia, Subdirector General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del MAGRAMA, para trasladar al gobierno las principales demandas de [Leer más…]
1 de cada 4 alemanes es un degustador de calidad
Según un estudio realizado por Nestlé, 1 de cada 4 alemanes es lo que llaman un “Degustador de calidad” (Quality Eater), es decir un consumidor que imponen a los alimentos exigencias de calidad particularmente altas. Además de buen gusto (89%) y una alta fiabilidad (92%), el “Degustador de Calidad» quiere que el alimento sea bueno [Leer más…]
La EFSA considera insuficiente el estudio de Séralini sobre un maíz MG
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considera que el estudio realizado por Séralini y otros sobre la potencial toxicidad del maíz modificado genéticamente NK603 y de un herbicida conteniendo glifosato no tiene una calidad científica suficiente para ser considerado válido para una evaluación de riesgo. Tras haber realizado una primera revisión del estudio, ya [Leer más…]
La Comisión propone medidas para atajar la «biopiratería» y facilitar la investigación basada en la naturaleza
Los investigadores y las empresas de la UE han recibido un nuevo impulso gracias a una nueva propuesta dirigida a proporcionar un acceso fiable a los recursos genéticos de fuera de la Unión Europea. La propuesta (un proyecto de Reglamento que aplica el «Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación en [Leer más…]
Las 20 principales invenciones alimentarias de todos los tiempos
La Royal Society, academia británica de las ciencias, ha publicado una lista, con las que sus miembros consideran son las 20 invenciones más significativas de la historia de la alimentación. Los Top 20 son: 1. Refrigeración artificial: por primera vez se mostró en Glasgow en 1784 y se produjo comercialmente en 1805. 2. Pasteurización/esterilización: la [Leer más…]
V Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria. “Juntos, alimentos con garantía
Barcelona acogerá, del 17 al 19 de octubre, la quinta edición del Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria KAUSAL 2012. Organizado por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, es el principal evento científico sobre el presente y futuro de la seguridad alimentaria y el autocontrol en toda la cadena alimentaria y un foro de [Leer más…]
La Comisión Europea baraja la mejora legislativa sobre nanotecnología
En la actualidad se están haciendo grandes progresos en nanotecnología, una tecnología con un potencial innovador que puede llegar a cambiar las reglas del juego y hasta relanzar el crecimiento económico. Consciente de ello, la Comisión Europea adoptó ayer una comunicación en la que aborda la segunda revisión de la normativa sobre los nanomateriales y [Leer más…]