Manuel Calero, investigador del LabLENI-I3B de la Universitat Politècnica de València, ha presentado el trabajo “Los sonidos del vino”, un proyecto que pretende dar un paso adelante en el ámbito de la neurociencia al buscar la influencia de la música en la percepción del sabor; en este caso, la relación entre distintos palos del flamenco [Leer más…]
Alimentación
Presentan en Cataluña la propuesta de Programa de fomento de la producción agroalimentaria ecológica
El viernes se reunió la Mesa Sectorial de la Producción Agraria Ecológica en la sede de los Servicios Centrales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, presidida por el señor Alfonso Vilarrasa, director general de Agricultura y Ganadería. Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación se han presentado una serie de temas [Leer más…]
América Latina se consolida como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, según la FAO
América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios de los años 2000 y mostrando una tendencia al alza desde entonces, señala un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Según El estado de [Leer más…]
América Latina se consolida como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, según la FAO
América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios de los años 2000 y mostrando una tendencia al alza desde entonces, señala un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Según El estado de [Leer más…]
Descrita la principal hormona que controla la adquisición de hierro en la mayoría de las plantas
Como los seres humanos, las plantas necesitan hierro para crecer fuertes y sanas. Sin embargo, mientras nosotros tenemos a nuestra disposición en cualquier supermercado alimentos ricos en hierro y, por si acaso, suplementos alimenticios con presencia de este micronutriente, las plantas se las tienen que apañar con lo que hallan en su entorno más inmediato: [Leer más…]
Identifican genes de amapola que permiten prevenir la autopolinización de las plantas
Científicos de la Universidad de Birmingham han creado una planta que rechaza su propio polen así como el polen de sus parientes cercanos. La autopolinización es un proceso no deseado en las plantas, ya que da lugar a la endogamia y la descendencia menos saludable. El equipo de investigación tomó un Arabidopsis Thaliana auto-fértil y [Leer más…]
Nueva iniciativa para medir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos
La Organización las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) el programa de investigación del CGIAR sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM), han lanzado una nueva iniciativa para mejorar la cooperación mundial en la medición y reducción de la pérdida y el [Leer más…]
Los precios de los alimentos bajan en noviembre pero se deteriora la seguridad alimentaria en áreas que padecen conflictos civiles o condiciones meteorológicas adversas
Los precios de los principales alimentos básicos bajaron en noviembre, revirtiendo cerca de la mitad de su aumento en el mes anterior, con descensos generalizados para los comercializados a nivel internacional, excepto el azúcar. El Índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo una media de 156,7 puntos en noviembre, con un descenso [Leer más…]
Deberían limitarse las grasas trans en los alimentos, dice un informe de la Comisión
La Comisión Europea adoptó ayer un informe sobre las grasas trans (TFA) en los alimentos y en la dieta de los europeos. Las grasas trans son un tipo particular de grasas que se puede producir industrialmente como grasa parcialmente hidrogenada. El informe sugiere que fijar un límite legal para el contenido de grasas trans industriales [Leer más…]
La Comisión inicia una investigación formal sobre el trato fiscal a McDonald’s en Luxemburgo
La Comisión ha iniciado una investigación exhaustiva sobre el trato fiscal dispensado a McDonald’s en Luxemburgo. Preliminarmente, se ha concluido que, mediante una resolución fiscal, McDonald’s puede haber recibido un trato fiscal favorable contrario a las normas sobre ayudas de estado de la UE. En concreto, la Comisión evaluará si las autoridades luxemburguesas derogaron de [Leer más…]