El Consejo de Gobierno ha aprobado III el Plan Andaluz de la Producción Ecológica, Horizonte 2020, que destinará un presupuesto inicial de 301 millones de euros a consolidar el liderazgo nacional y europeo de la comunidad autónoma en el sector. Con algo más de un millón de hectáreas, Andalucía concentra actualmente más de la mitad [Leer más…]
Alimentación
El Premio Mundial de la Alimentación 2016 premia la biofortificación en la lucha contra la desnutrición
El Premio Mundial de la Alimentación 2016, bautizado informalmente como el “Premio Nobel de la Alimentación y la Agricultura”, ha recaído esta edición sobre cuatro científicos que han trabajado en la biofortificación de cultivos conscientes de su papel en la lucha contra la desnutrición. El trabajo combinado de estos cuatro expertos ha conseguido mejorar la [Leer más…]
Descubren cómo modificar álamos para facilitar la obtención de biocombustibles
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los científicos a la hora de convertir biomasa de plantas en biocombustibles u otros bioproductos es la lignina. Ésta es un componente natural de las paredes celulares de las plantas y juega un papel fundamental en la capacidad de las plantas para crecer contra la [Leer más…]
Biopelículas de bacterias como aliadas de la seguridad alimentaria en la industria
Investigadores de las Universidades de Jaén y Sao Paulo en Brasil han evaluado las propiedades de bacterias lácticas probióticas para proteger las industrias alimentarias de patógenos. Los expertos apuntan que el diseño de biopelículas con ciertas cepas probióticas puede utilizarse como alternativas para el control de la formación de bacterias perjudiciales sin conferir un riesgo [Leer más…]
La Junta de Castilla y León modifica el acuerdo con Campofrío para permitir que los trabajadores afectados por el ERE mantengan el máximo nivel posible de ingresos
La Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León ha sido autorizada, en Consejo de Gobierno, para modificar el convenio firmado por la anterior Consejería de Economía y Empleo con la empresa Campofrío en 2014, para gestionar el plan de ayudas destinadas a los trabajadores afectados por el ERE de fuerza mayor, como [Leer más…]
Biopelículas de bacterias como aliadas de la seguridad alimentaria en la industria
Investigadores de las Universidades de Jaén y Sao Paulo en Brasil han evaluado las propiedades de bacterias lácticas probióticas para proteger las industrias alimentarias de patógenos. Los expertos apuntan que el diseño de biopelículas con ciertas cepas probióticas puede utilizarse como alternativas para el control de la formación de bacterias perjudiciales sin conferir un riesgo [Leer más…]
Descubren cómo modificar álamos para facilitar la obtención de biocombustibles
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los científicos a la hora de convertir biomasa de plantas en biocombustibles u otros bioproductos es la lignina. Ésta es un componente natural de las paredes celulares de las plantas y juega un papel fundamental en la capacidad de las plantas para crecer contra la [Leer más…]
La Junta de Castilla y León modifica el acuerdo con Campofrío para permitir que los trabajadores afectados por el ERE mantengan el máximo nivel posible de ingresos
La Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León ha sido autorizada, en Consejo de Gobierno, para modificar el convenio firmado por la anterior Consejería de Economía y Empleo con la empresa Campofrío en 2014, para gestionar el plan de ayudas destinadas a los trabajadores afectados por el ERE de fuerza mayor, como [Leer más…]
La comunidad de alimentación INNOAPAT estará coordinada por el IRTA
INNOAPAT es el nombre de la comunidad de empresas y centros de investigación dedicados a la alimentación, creada a partir del Plan de Actuaciones RIS3CAT de la Generalitat de Cataluña. La comunidad, liderada por el IRTA, está formada por 51 socios entre empresas, centros de investigación y asociaciones, y tiene como objetivo fomentar la innovación [Leer más…]
Investigan cómo mejorar las propiedades de los bioplásticos comerciales
AINIA y AIMPLAS trabajan juntos en el proyecto SOSTPACK, un proyecto cuyo objetivo principal es mejorar las propiedades de los materiales biodegradables (biopolímeros, también conocidos como bioplásticos) para facilitar su incorporación al mercado del envasado de alimentos. Este proyecto cuenta con el apoyo del IVACE y se enmarca dentro de la alianza estratégica entre ambos [Leer más…]