La Organización Interprofesional Agroalimentaria de Cereales Panificables y Derivados -INCERHPAN- ha presentado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una propuesta de estudio en relación con la opinión de los médicos como prescriptores del consumo de pan. •Previo al lanzamiento de la campaña de promoción de INCERHPAN, que por su carácter general dará respuestas [Leer más…]
Alimentación
Jornada en el Senado para la difusión de la dieta mediterránea
30,jun.’03.- España dedica más del 63 por ciento de su superficie cultivable a los productos típicos mediterráneos; del total de exportaciones en productos agroalimentarios, alrededor del 53 por ciento corresponde a frutas y hortalizas, aceites -incluido el de oliva-, pescados y vinos; y los últimos datos recogidos por el Panel de Consumo que elabora el [Leer más…]
Identificación de componentes anticancerígenos en fresas
l Instituto de Investigaciones Alimentarias del Reino Unido (Institute of Food Research) está desarrollando unos trabajos para identificar cuales son los componentes concretos de las fresas que tiene la propiedad de inhibir el crecimiento de las células cancerígenas. La identificación de cuales son los productos anticancerígenos se podrá utilizar para obtener mediante métodos genéticos, [Leer más…]
Estudio económico sobre una eventual aplicación de los OMG en Europa
La biotecnología agraria tiene en estos momentos un gran potencial en Europa en cuanto a una mayor productividad de los cultivos con menores costes, según un estudio que acaba de divulgar el Instituto Nacional para la Alimentación y la Política Agraria (National Center for Food and Agricultural Policy), una institución privada norteamericana. El estudio analiza [Leer más…]
Anticonceptivos a partir de patata
Patrick Vronen, de la Universidad de Wageningen (Países bajos) ha investigado un método para convertir el alcaloide solanidina, una toxina común en las patatas, en materia prima para la fabricación de hormonas esteroides, que pueden ser utilizadas, por ejemplo, en la fabricación de píldoras anticonceptivas. La solanidina es un alcaloide de la patata similar [Leer más…]
Aves transgénicas para la producción de medicamentos
El Centro de Investigación Agraria de la Universidad de Louisiana (LSU), anunció el pasado lunes la obtención de un proceso para producir proinsulina humana a partir de huevos de aves transgénicas. Los huevos no solamente producen la proinsulina, sino además que fecundados dan lugar a aves que mantienen esta propiedad. La transformación gética se [Leer más…]
La Fundación de Bill Gates designa a Florece Wambungu como miembro de su panel científico
La Fundación Bill Gates ha designado a la doctora Florence Wambungu como miembro del panel científico encargado de designar los temas críticos en cuanto a resolver grandes desafíos de la salud global (Science Board of the Grand Challenges in Global Health). La doctora Wambungu preside la Iniciativa A Harvest para la lucha contra el hambre, [Leer más…]
La Fundación de Bill Gates designa a Florece Wambungu como miembro de su panel científico
La Fundación Bill Gates ha designado a la doctora Florence Wambungu como miembro del panel científico encargado de designar los temas críticos en cuanto a resolver grandes desafíos de la salud global (Science Board of the Grand Challenges in Global Health). La doctora Wambungu preside la Iniciativa A Harvest para la lucha contra el hambre, [Leer más…]
Biotecnología forestal en Rusia
Científicos rusos del Instituto Siberiano de Fisiología y Bioquímica de las Plantas han obtenido varias especies arbóreas transformadas genéticamente con el gen de maíz ugt que codifica una enzima relacionada con la producción de la fitohormona auxina, y que tienen la propiedad de crecer más rápidamente. Las especies en cuestión son varias del género Populus [Leer más…]
Informe sobre la ciencia y tecnología agrarias y su papel en los países en desarrollo
La Secretaria de Agricultura Ann Vaneman presentó en la Conferencia Interministerial sobre Tecnología Agraria que se hoy se clausura en Sacramento (EEUU) un informe sobre como la agronomía y la ciencia y tecnología agrarias puede determinar el futuro de la agricultura. El informe titulado “Agricultura del Siglo XXI, Un papel crítico para la ciencia y [Leer más…]