En octubre de 2000 se hizo público en Francia que habían ido al consumo humano 11 animales vacunos que habían estado en la misma explotación que una vaca enferma de BSE, detectada su enfermedad justo cuando iba a ser sacrificada. Según la normativa aplicable, los animales que han estado en la misma explotación que uno [Leer más…]
Alimentación
Ultimátum a las empresas de distribución de Francia por parte de los agricultores
El Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) de Francia ha lanzado un ultimátum contra las empresas de distribución, amenazando con movilizar 30.000 agricultores para bloquear durante tres días 80 plataformas y centrales de acopio de las empresas de distribución alimentaria en todo el país La CNJA reclama el fin de las prácticas comerciales abusivas, especialmente [Leer más…]
El MAPA y MAKRO firman un convenio para trasladar al consumidor el descenso de precios en origen
21,nov.’03.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias, y el director general de MAKRO, José Luis Utasá Fernández, firmaron hoy un convenio específico de colaboración con objeto de unir las voluntades de ambas partes para, en situaciones excepcionales de bajo coste en uno o varios productos frescos agrarios, perecederos y de gran consumo, [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura entrega los premios Mejor Empresa Alimentaria 2002
20,nov.’03.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias, hizo entrega hoy de los premios “Mejor Empresa Alimentaria 2002”, certamen que instituyó el MAPA hace tres años para resaltar el esfuerzo que realizan las empresas en aquellos ámbitos que considera esenciales para lograr una mejora de la competitividad de la industria alimentaria y de [Leer más…]
Ranking de los mejores alimentos según los nutricionistas norteamericanos
En una votación llevada a cabo en la Conferencia de la Asociación de Nutrólogos de EEUU American Diet Association (ADA) sobre cuales eran los mejores alimentos desde el punto de vista de la salud, los resultados fueron los siguientes: La mejor fruta; el arándano; que quedó ligeramente por encima de otras frutas como la grosella, [Leer más…]
Dow llega a un acuerdo para investigar en patrones de glucosilación en vegetales para la producción de biofarmacos en plantas OMG
Dow Chemical ha anunciado una colaboración con la empresa alema de biotecnología farmaceutica, Greenovation Biotech, para el desarrollo en vegetales de patrones de glucosilación idénticos los de los mamíferos. Muchas proteínas animales de gran valor terapéutico que se podrían producir mediante plantas transgénicas no son exactamente iguales si se producen en plantas que en animales, [Leer más…]
Gran empleo de semilla clandestina de algodón OMG en la India
El cultivo de algodón transgénico Bt está teniendo un gran éxito en la India, pero en gran medida a base del uso de semillas clandestinas y de reempleo, según publica el diario Express India. En la region de Saurashtra se ha sembrado en esta campaña un 95% de la superficie de algodón con variedades Bt, [Leer más…]
Elevado grado de cumplimiento de las normas de prevención de aparición de resistencia en maíz Bt en EEUU
Según una encuesta anual que realiza en EEUU la Agencia del Medio Ambiente (EPA) para determinar el grado de cumplimiento entre los agricultores de la recomendación de dejar refugios para las plagas cuando se cultiven variedades OMG de tipo Bt, el 92% de los cultivadores de maíz cumplen con las normas. Este porcentaje es significativamente [Leer más…]
La UE formará parte del Codex Alimentarius
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a que la Unión Europea forme parte de la comisión del Codex Alimnetarius. Las negociaciones de adhesión se iniciaron en 1993. En estos diez años se ha conseguido que el reglamento de régimen interno de la comisión del Codex Alimnetarius se modifique, con el fin de [Leer más…]
Estudios sobre la adopción del algodón Bt en Argentina
Según un estudio realizado sobre el uso de algodón OMG en Argentina, los agricultores que usan variedades Bt utilizan menos del 50% de insectidas que los que usan variedades convencionales. Los beneficios no son solo económicos para los agricultores, sino también para el medio ambiente y se reducen los riesgos para los aplicadores de fitosanitarios. [Leer más…]