Un grupo de científicos chinos han publicado un informe en el que reclaman al gobierno que permita ya la siembra de variedades de arroz OMG, que ya están listas y maduras para su siembra comercial. El escrito esta encabezado por Zhu Zhen director de la Oficina de Ciencias de la Vida y Biotecnología de la [Leer más…]
Alimentación
Se reducen los aplazamientos de pago en las operaciones comerciales
18.jun.’04.- El Consejo de Ministros ha aprobado un Proyecto de Ley por el que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, mediante la regulación del régimen de los aplazamientos de pago. El texto hoy aprobado permitirá combatir la morosidad en los pagos de operaciones comerciales entre empresas, o entre contratistas [Leer más…]
FIAB: La industria alimentaria moderadamente satisfecha ante la regulación de plazos de pago
Madrid, 18 de junio de 2004.- Ante la aprobación en Consejo de Ministros del proyecto de ley por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) quiere expresar su consideración positiva, ya que esperamos que con esta regulación [Leer más…]
Acuerdo para bajar los productos al consumidor en Francia
El pasado jueves se alcanzó un acuerdo entre las principales empresas de la industria y la distribución alimentaria por el que se rebajarán los precios de los productos de marca en supermercados en un 2% de aquí a septiembre, siendo esta bajada compartida entre la industria y distribución. El acuerdo ha sido suscrito también por [Leer más…]
El director de la FAO contesta a una carta abierta de diversas ONG, reafirmando su postura sobre la biotecnología agraria
El Director General de al FAO, Jacques Diouf, ha contestado públicamente a una carta abierta titulada “La FAO declara la guerra a los agricultores no al hambre” que le han remitido diversas ONG y particulares, criticando la postura de la organización de Naciones Unidas para la agricultura en relación con la biotecnología agraria y su [Leer más…]
Embalaje activo que secuestra el oxígeno de los alimentos
Multisorb Technologies Inc, una empresa norteamericana de embalajes alimentarios activos ha lanzado un producto denominado FreshMax absorbedor de oxígeno, que mejora la textura y calidad de la carne empaquetada, aumentado su vida útil y conservando su textura y color, sin incorporar ningún elemento exterior a la carne. También se puede usar en otros productos como [Leer más…]
Aumenta notablemente la aceptación por el consumidor de la irradiación de los alimentos en EEUU
Según un estudio realizado entre los consumidores norteamericanos, la aceptación de los alimentos irradiados ha aumentado de forma considerable en los últimos años, habiéndose doblado el porcentaje de personas que están dispuestos a comprar alimentos irradiados respecto a hace diez años. Actualmente un 69% de los consumidores está dispuesto a comprar este tipo de alimentos, [Leer más…]
Tecnología de clonación de animales en Taiwan
Según un comunicado del Gobierno de Taiwán, las vacas que se clonaron en la isla hace unos años fueron obtenidas por unas nuevas tecnologías, distintas a la que se utilizaron en la oveja Dolly, el primer animal clonado. Las cuatro vacas taiwanesas fueron clonadas a partir de células de fibroblastos de la oreja de una [Leer más…]
Detectadas ciertas deficiencias en el sistema español de control oficial de los alimentos
Una inspección de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE ha puesto de manifiesto ciertas deficiencias en la implementación de la legislación comunitaria en relación con los controles oficiales en los productos alimentarios en España. La misión tuvo lugar en noviembre pasado y se visitaron las Comunidades Autónomas de Aragón y Extremadura. En dichas [Leer más…]
ADM lanzará en EEUU aceite rico en diacilglicerol, que ayuda a no engordar
ADM Kao LL, una empresa conjunta de la norteamericana Archer Daniels Midland y la japonesa KAO ha anunciado el lanzamiento comercial en todo Estados Unidos del aceite Enova, que tiene la particularidad de que solo puede metabolizarse por el organismo para producir energía, no para acumular grasa. Este lanzamiento a gran escala sucederá tras haberse [Leer más…]

