Esta campaña se espera que siembre en EEUU por primera vez de forma limitada un nuevo tipo de soja OMG desarrollado por DuPont con la característica de tener un alto contenido en ácido oleico y un bajo contenido en ácidos grasos poliinsaturados, lo que hace que el aceite que se obtenga tenga un carácter más [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos echa por tierra los supuestos argumentos científicos del estudio austriaco con el algunos países se justifican para prohibir el maíz OMG
En un comunicado, la Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos (AFSSA) ha puesto en tela de juicio la validez del estudio de Austria en el que este país se basa para justificar la prohibición nacional del maíz IMG MON810, en base a hipotéticos efectos nocivos para la salud del maíz MON810 basándose en un [Leer más…]
I Semana de la Biotecnología. Salamanca, 20-24 de abril
Informe de la Comisión sobre estrategias nacionales sobre coexistencia de los cultivos
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre las estrategias nacionales para asegurar la coexistencia de los cultivos convencionales y los denominados orgánicos biológicos o ecológicos con los de variedades obtenidas mediante el uso de la ingeniería genética. El desarrollo legislativo de este asunto ha ido de forma paralela a un aumento de la superficie [Leer más…]
Descubierto un mecanismo que podría ayudar a adaptar la agricultura al Cambio Climático
Investigadores de las Universidad de Leicester y Oxford han anunciado un importante descubrimiento sobre el crecimiento de las plantas que podría tener un gran potencial en cuanto al desarrollo de la producción agrícola en el contexto de un mundo con temperaturas más altas por el Cambio Climático. Los científicos han identificado en la planta modelo [Leer más…]
El secuenciado del genoma del sorgo ayudará a mejorar la agricultura de zonas áridas
Según el Instituto Internacional de Investigación de Agriultura de Zonas Aridas (ICRISAT), el secuenciado del genoma del sorgo, que fue anunciado en enero por parte de un equipo de la Universidad de Georgia y del ICRISAT, supone un gran avance científico que afecta no solamente a este cultivo, sino también a muchos otros en la [Leer más…]
El ADN recombinante y sus tribulaciones legislativas en la Unión Europea
En el inicio de los 80, se pusieron en marcha en el marco de la OCDE los primeros proyectos biotecnológicos en los que intervenía el ADN recombinante (ADNr), los cuales fueron desarrollándose de forma discreta y en ausencia de polémicas destacables. Fue en los 90 cuando el protagonista de nuestra historia (el ADNr, por supuesto) [Leer más…]
El secuenciado del genoma del sorgo ayudará a mejorar la agricultura de zonas áridas
Según el Instituto Internacional de Investigación de Agriultura de Zonas Aridas (ICRISAT), el secuenciado del genoma del sorgo, que fue anunciado en enero por parte de un equipo de la Universidad de Georgia y del ICRISAT, supone un gran avance científico que afecta no solamente a este cultivo, sino también a muchos otros en la [Leer más…]
Producción de interleucina en plantas de tabaco OMG
Un equipo de científicos europeos han demostrado dentro del proyecto Pharma-Planta la viabilidad de producir plantas de tabaco transgénicas que producen interleucina-10 (IL-10) una citocina que es una potente substancia antiinflamatoria con numerosas aplicaciones médicas, como la prevención de la diabetes melitus. Las plantas de tabaco OMG producen la forma activa de interleucina-10 en cantidad [Leer más…]
Alemania apoya la investigación de arroces más eficientes en el aprovechamiento del nitrógeno
El Ministerio de Educación e investigación de Alemania ha anunciado una donación de 1,35 millones € al proyecto de la Universidad de Berlín y la Universidad Agrícola de Beijing para la obtención de arroz más eficiente en el uso del nitrógeno a través de la comprensión de los mecanismos moleculares involucrados en la absorción y [Leer más…]