Los cultivos modificados genéticamente (MG) pueden tener un importante papel en la reducción del impacto negativo de la agricultura en el medioambiente y en la alimentación de una población mundial cada vez más numerosa, en unas condiciones de clima adversoas. Estas son las principales conclusiones de un informe publicado por EuropaBio, la Asociación Europea de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Los cultivos MG deberían estar incluidos en el programa de Cambio Climático de la UE, según EuropaBio
Los cultivos modificados genéticamente (MG) pueden tener un importante papel en la reducción del impacto negativo de la agricultura en el medioambiente y en la alimentación de una población mundial cada vez más numerosa, en unas condiciones de clima adversoas. Estas son las principales conclusiones de un informe publicado por EuropaBio, la Asociación Europea de [Leer más…]
Investigadores de la UAB obtienen los primeros ratones clonados de España
Investigadores del Departamento de Biología Celular, de Fisiología y de Inmunología de la UAB han conseguido, por primera vez, clonar ratones en España. Los animales son tres hembras de color marrón: Cloe, Cleo y Clona, que nacieron, respectivamente, el 12 de mayo y los pasados 3 y 10 de junio. Los tres ratones han sido [Leer más…]
Libro Blanco de los OMG
Investigadores de la Academia Checa de las Ciencias acaban de publicar su opinión sobre los cultivos modificados genéticamente (MG) en un informe de 95 páginas, bajo el título “Libro Blanco”. La idea fundamental del informe es que en el debate sobre los MG tiene que reducirse la discusión política y dejar paso a la evidencia [Leer más…]
Aprobados en Nigeria los ensayos de campo de la mandioca MG “superalimenticia”
El Comité nacional de Bioseguridad de Nigeria ha dado el visto bueno a que se inicien ensayos de campo de una yuca (o también conocida como mandioca) modificada genéticamente (MG), que tiene la ventaja de ser muy alimenticia. Tiene 30 veces más beta-caroteno (precursor de la vitamina A) que la convencional. También es más rica [Leer más…]
La EFSA evalúa los genes marcadores de resistencia a antibióticos en plantas MG
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido un dictamen sobre el uso de marcadores genéticos de resistencia a antibióticos (ARMG por sus siglas en inglés) en plantas modificadas genéticamente (MG). La EFSA considera que son improbables que se produzcan efectos adversos en la salud humana y en el medioambiente por la [Leer más…]
La taza medio vacía
“La tasa medio vacía” es el título del editorial de Nature Genetics, donde se resalta la importancia de la tecnología genética en la agricultura para luchar contra el hambre en el mundo. Actualmente, un sexto de la población mundial pasa hambre, pero con el tiempo la situación todavía va a empeorar más. En 2050 es [Leer más…]
Obtenido un primer borrador del genoma de jatropa
La empresa de biotecnología Synthetic Genomics Inc y el Centro Asiático de Tecnología del Genoma (Asiatic Centre for Genome Technology; ACGT), ubicado en Malasia, han anunciado la obtención del primer borrador del genoma de la jatropa (Jatropha curcas), que es un importante cultivo energético. Ambas entidades presentaron hace unos días el primer borrador del genoma [Leer más…]
Manzanos MG destrozados y 10 años de investigación destruidos
El pasado 1 de junio, 270 manzanos, siendo una gran mayoría modificados genéticamente (MG), fueron destruidos en un campo de ensayo alemán por un grupo de activistas contrarios a la investigación. Los campos pertenecían al Instituto de Investigación de selección hortofrutícola, perteneciente al Instituto Kuhn en Dresden-Pillnitz. Los árboles se encontraban dentro de tiendas especiales [Leer más…]
Científicos alemanes piden un marco legal fiable para la ingeniería genética verde
La Fundación Alemana de Investigación (DFG) junto con la Sociedad Agraria Alemana (DLG) ha publicado un memorandum conjunto en el que piden la creación de un marco legal más fiable para la investigación de la ingeniería genética verde. Esta tiene un enorme potencial para poder proporcionar a la humanidad con suficientes alimentos saludables, energías respetuosas [Leer más…]