La contaminación del aire y su alta concentración en las ciudades es una de las problemáticas que enfrenta hoy día la sociedad, debido a los efectos perjudiciales de ésta sobre el medioambiente, pero también sobre la salud humana. Una de las causas de esta contaminación es el aumento de las emisiones de óxidos de nitrógeno, [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas
Un fármaco para activar la resistencia de plantas de cosecha a la sequía. Es lo que han desarrollado científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), y del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR), también del [Leer más…]
Nuevos receptores de inmunidad vegetal que perciben celulosa
En un artículo publicado recientemente en la revista The Plant Journal, un grupo de investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, CBGP (UPM-INIA/CSIC), en colaboración con la Universidad de Lausanne, presentan el descubrimiento de un nuevo sistema de reconocimiento de oligosacáridos y de activación de la respuesta inmune en plantas. Este nuevo mecanismo permite a las plantas saber cuándo [Leer más…]
¿Sabe la diferencia entre transgénesis y edición genética?
El hombre ha modificado genéticamente plantas desde los orígenes de la agricultura. Las herramientas modernas de mejora vegetal son tan solo un paso más en la historia de la domesticación de las plantas. Últimamente se habla mucho de transgénesis y de la edición genética y de la necesidad de que Bruselas las regule de forma [Leer más…]
Castilla-La Mancha crea el Cuerpo Superior de Investigación, al que pertenecerán todos los investigadores del IRIAF
Castilla-La Mancha dispondrá de un Cuerpo Superior de Investigadores, que nace tras la aprobación de la Ley de fomento y coordinación del sistema de investigación, desarrollo e innovación de la región. Un paso “muy importante” porque, a partir de ahora, “los investigadores de todos los centros del IRIAF tendrán que ser doctores o especialistas en [Leer más…]
Investigadores de la UPM analizan los efectos del cambio climático en las raíces de los cultivos
El cambio climático constituye una amenaza para los cultivos y está poniendo en peligro la seguridad alimentaria. Sequías, inundaciones, fluctuaciones en las temperaturas y cambios en la composición del suelo, como una elevada salinidad o deficiencia de nutrientes, son algunas de las circunstancias que afectan negativamente a los cultivos. Son los denominados “estreses abióticos”, que [Leer más…]
El Tribunal de Justicia de la UE dictamina a favor de las nuevas técnica genéticas
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha emitido una sentencia en la que recoge que los organismos obtenidos por mutagénesis quedaría excluidos de la aplicación de la Directiva 2001/18/CE si resultan «de una técnica/método de mutagénesis que se ha utilizado tradicionalmente para diversas aplicaciones in vivo y cuya seguridad ha sido demostrada durante [Leer más…]
El MAPA destina 12,15 M€ a 23 proyectos innovadores agroalimentarios y forestales
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha aprobado la concesión de 23 ayudas a proyectos innovadores de interés general en materia de agricultura, ganadería, sector forestal e industria alimentaria, que serán ejecutados en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025 por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y [Leer más…]
La EFSA propone 6 criterios para evaluar las nuevas técnicas de edición genética
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha propuesto seis criterios principales para ayudar en la evaluación del riesgo de las plantas producidas mediante técnicas de ingeniería genética de mutagénesis, cisgénesis e intragénesis dirigidas. Este es el primer paso para establecer un marco con base científica para evaluar los riesgos de estas técnicas en alimentos, [Leer más…]
EEUU da luz verde a un tomate morado MG con altos niveles de antioxidantes
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha dado luz verde al tomate biotecnológico desarrollado por Norfolk Plant Science (NPS), descargando que tenga riesgos y confirmando que es tan seguro como un tomate convencional. Este tomate morado ha sido modificado genéticamente para lograr altos niveles de antioxidantes beneficiosos para la salud, alterando su color y mejorando su calidad nutricional. NPS espera iniciar [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- 274
- Página siguiente »