Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

100 millones de euros para la biotecnología verde en Francia

23/11/2009

Se ha propuesto que dentro del gran préstamo que se va a conceder en Francia, 100 millones de euros vayan destinados a la innovación en la producción agraria para la alimentación y los biocarburantes. La biotecnología ha sido considerada uno de los 7 ejes prioritarios de la inversión para el futuro. Los productores de semillas [Leer más…]

Desmontando a la hormona de la sequía

20/11/2009

La hormona ácido abscísico (ABA) desempeña un papel crucial en la respuesta de las plantas ante situaciones de sequía, así como en la regulación de su crecimiento y desarrollo. El conocimiento de su mecanismo de acción ofrece muchas oportunidades para reforzar la respuesta de las plantas ante la escasez de agua y podría tener impacto [Leer más…]

La biotecnología tuvo un impacto macroeconómico en 2007 en España de 8.189 millones de euros y creó 63.300 empleos

19/11/2009

El sector de la biotecnología generó en 2007 en España un total de 63.300 empleos directos e indirectos así como un impacto macroeconómico de 8.189 millones de euros. Éstos son algunos de los datos que se desprenden del informe Relevancia de la Biotecnología en España 2009, presentado esta mañana por la fundación Genoma España e [Leer más…]

La biotecnología española debe apostar por los sectores alimentario y vegetal para competir

19/11/2009

La biotecnología alimentaria y la aplicada a lo vegetal son dos ramas abandonadas por los principales países líderes en el sector: EE UU, Canadá, Reino Unido y los países nórdicos europeos. Por eso “la biotecnología española debería enfocarse a estos dos campos de especialización por ser un sector empresarial creciente y un nicho de mercado [Leer más…]

Reino Unido constituye un grupo consultivo sobre OMG en la alimentación

18/11/2009

La Agencia británica de seguridad de los alimentos (FSA) ha creado un grupo consultivo independiente que pueda servirle de referencia en el trabajo de diálogo con los consumidores sobre los organismos modificados genéticamente en la alimentación. El grupo cuenta con 12 miembros de los más variados campos y con diferentes puntos de vista sobre los [Leer más…]

Un documento analiza el papel de los medios de comunicación en el debate sobre los transgénicos

17/11/2009

El Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF) de la Universitat Pompeu Fabra y la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) de la Generalitat de Catalunya han publicado el Segundo Monográfico SAM, dedicado al tema «Organismes modificats genèticament (OMG): un repte de comunicació». El documento constituye el segundo de los Cuadernos Monográficos publicados por la Plataforma [Leer más…]

Nueva tecnología alternativa a los OMG

17/11/2009

La empresa Cibus Genetics L.L.C, de San Diego (EEUU) ha desarrollado una nueva tecnología de selección genética de plantas, llamada Sistema Rápido de Desarrollo de Características (RTDS por sus siglas en inglés) que podría ser una alternativa a los Organismos Modificados Genéticamente. Según sus creadores, sería una alternativa mucho menos conflictiva porque a diferencia de [Leer más…]

Primer borrador del genoma de la mandioca

13/11/2009

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el primer borrador del genoma de la yuca o mandioca (Manihot esculenta). Este es el alimento principal para más de 800 millones de personas, de los cuales una gran parte en África Subsahariana. Sin embargo, se trata de un alimento muy desequilibrado ya que la mayor parte de [Leer más…]

Identificado un gen tolerante a la sequía

12/11/2009

Un equipo internacional de investigadores dirigidos por Gonzalo Estavillo y Barry Pogson de la Universidad Nacional Australiana han identificado un gen en la planta modelo Arabidopsis thaliana que permite que las plantas puedan sobrevivir en condiciones de sequía. Se trata del gen SAL1, cuyas mutaciones favorecen que las las plantas puedan vivir más tiempo sin [Leer más…]

Nuevos hallazgos en la levadura Saccharomyces cerevisiae

11/11/2009

Investigadores de la UAB, en colaboración con la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), acaban de describir la estructura del enzima PPC descarboxilasa, (PPCDC), en la levadura Saccharomyces cerevisiae, organismo de enorme interés biotecnológico y excelente modelo para la investigación biológica. Los científicos han comprobado que ésta difiere sustancialmente de la que tiene en los humanos, lo [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo