La FAO ha preparado una serie de documentos de cara a la próxima Conferencia Internacional sobre Biotecnologías Agrarias de los países en desarrollo ABDC-10, que se celebrará entre el 1 y el 4 de marzo en Guadalajara, México. Versará sobre las opciones y oportunidades en la agricultura, la silvicultura, la ganadería, la pesca y la [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La superficie mundial de cultivos transgénicos crece un siete por ciento en 2009
El International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) ha hecho público el Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009. Brasil sobrepasó a Argentina como segundo mayor productor de cultivos transgénicos del mundo, con un llamativo aumento del 35 por ciento en comparación con 2008. Los ocho [Leer más…]
Conferencia Técnica Internacional de la FAO sobre biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo
Los países en desarrollo se enfrentan en la actualidad a una creciente inseguridad alimentaria, una situación agravada por el cambio climático que empeorará las condiciones de vida de millones de personas. La conferencia evaluará de forma objetiva la forma en que las biotecnologías agrícolas contribuyen a ayudar a los países en desarrollo. La reunión analizará [Leer más…]
La modificación genética y las nuevas tecnologías son uno de los pilares clave para el futuro, más apoyados por los agricultores
Seis populares revistas agrarias de Reino Unido, Holanda, Sudáfrica, Canadá, EEUU, Australia y Nueva Zelanda han llevado a cabo una encuesta para conocer la opinión de los agricultores sobre las nuevas tecnologías. Entre cinco factores clave presentados, las nuevas tecnologías y la modificación genética son las que tuvieron más aceptación con un 37,1%. Las otras [Leer más…]
La industria alimentaria alemana apoya un etiquetado positivo de OMG
La Federación alemana de las industrias agroalimentarias apoya que se indique en el etiquetado si se ha utilizado la ingeniería genética en la obtención de un producto. La Federación quiere transparencia y un etiquetado positivo, de forma que cualquier producto que haya tenido cualquier tipo de contacto con la ingeniería genética esté etiquetado en este [Leer más…]
Clive James anuncia inversión pública en biotecnología agraria
El director y fundador del ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications), Clive James, analizó el pasado miércoles en la FIMA de Zaragoza la realidad que rodea a la biotecnología agraria. En su intervención anunció que “en los próximos dos o tres años aparecerán inversores del lado público dentro de la Biotecnología. La [Leer más…]
García Olmedo: “Lo que antes se hacía a ciegas, ahora se hace con un control absoluto gracias a la ingeniería genética”
Con motivo de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola de Zaragoza, el Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la ETSIA de Madrid, Francisco García Olmedo, defendió la seguridad de los transgénicos afirmando rotundamente que “lo que antes se hacía a ciegas, ahora se hace con un control absoluto gracias a la ingeniería genética” [Leer más…]
Asociación PRObio: Manifiesto en defensa de la biotecnología agraria y alimentaria: Sí a los transgénicos
Pese a que España es la vanguardia europea en el uso de la biotecnología agraria, siendo el país con más cultivos modificados genéticamente de toda Europa -76.057 hectáreas en 2009-, aún queda mucho camino por recorrer para competir en igualdad de condiciones en el mercado mundial. Después de trece años apostando por cultivos modificados genéticamente [Leer más…]
La Asociación PRObio exige tener acceso a la misma tecnología que sus competidores
La Asociación PRObio, la primera asociación de agricultores pro-biotecnología de España, ha elaborado un manifiesto en el que exige a los líderes políticos la apertura a las tecnologías agrarias vetadas en la Unión Europeas, para poder así competir en condiciones de igualdad a nivel internacional. El manifiesto será presentado hoy día 10 de febrero en [Leer más…]
Clive James analiza el mercado mundial de los transgénicos en la FIMA de Zaragoza
El director y fundador del ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech), Clive James, analizará el próximo 10 de febrero en exclusiva para Fundación Antama el panorama mundial de los transgénicos. La intervención está englobada dentro de la jornada ‘La Biotecnología agriaria y alimentaria: resultados y retos’ en la que científicos, administración, consumidores, agricultores, [Leer más…]