Científicos en Uganda han obtenido bananas modificadas genéticamente (MG) con prometedores resultados en resistencia a la marchitez bacteriana del banano (BXW). Esta es una enfermedad que desde 2001 está produciendo importantes pérdidas en los bananos en Uganda y en otros países del Africa, donde el plátano es que la principal fuente de alimento de casi [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La Dirección General de Investigación se convertirá en Agencia Estatal de Investigación
“Una de las Direcciones más importantes en número y recursos -la más importante- del Ministerio de Ciencia e Innovación, que por cierto está aquí su director general, se convertirá en Agencia Estatal de Investigación, con todos sus recursos y todos sus efectivos; es la forma de hacerlo sin coste para la Administración General del Estado”, [Leer más…]
Álamos con más crecimiento obtenidos por cisgenia
Investigadores de la Universidad de Estado de Oregón (EEUU) han demostrado que a través de una técnica de manipulación genética, la cisgencia, se puede modificar la tasa de crecimiento y otras características de los árboles. La diferencia entre la cisgenia y la transgenia, es que en la primera se insertan genes de la misma especie [Leer más…]
Descubren una proteína que ayuda a las plantas a adaptarse al exceso de sol
Para protegerse del daño oxidativo que causa el exceso de luz y asegurar una correcta realización de su fotosíntesis, las plantas utilizan compuestos antioxidantes como los carotenoides. Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Texas (EEUU) han determinado el mecanismo que las plantas emplean para producir [Leer más…]
Reunión técnica de la EFSA sobre la guía de evaluación de riesgos medioambientales de los OMG
El próximo 17 de junio, en Berlín, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) va a organizar una reunión técnica para discutir la guía de evaluación de riesgos medioambientales de plantas modificadas genéticamente MG , así como el borrador de la Opinión Científca sobre organismos no- objetivo. En dicha reunión participarán expertos de [Leer más…]
Reino Unido se muestra más pro OMG
La recientemente nombrada Secretaria de Medio Ambiente y Asuntos Rurales del Reino Unido (equivalente a la ministra de agricultura), Caroline Spelman, en la primera entrevista concedida en su nuevo cargo, ha mostrado el apoyo de su administración a los organismos modificados genéticamente (OMG). La ministra es una gran conocedora del sector de la biotecnología y [Leer más…]
Una mayoría de consumidores de EEUU están a favor de los alimentos biotecnológicos
Una encuesta realizada por el Consejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC) ha puesto de manifiesto que el 61% de los encuestados o no tienen nada en contra de los alimentos biotecnológicos o son favorables o muy favorables hacia los mismos. Un tercio de los encuestados considera que la biotecnología le proporcionará beneficios en los próximos [Leer más…]
La Comisión podría presentar su propuesta para autorizar OMG el próximo 13 de julio
Para el próximo 13 de julio está previsto que la Comisión Europea presente su propuesta sobre la autorización de organismos modificados genéticamente (OMG), según fuentes comunitarias. En marzo pasado, el Comisario de Sanidad y Consumidores, John Dalli, recibió del Presidente de la Comisión, Sr. Barroso, el encargo de preparar una propuesta que combinara un sistema [Leer más…]
La Comisión podría presentar su propuesta para autorizar OMG el próximo 13 de julio
Para el próximo 13 de julio está previsto que la Comisión Europea presente su propuesta sobre la autorización de organismos modificados genéticamente (OMG), según fuentes comunitarias. En marzo pasado, el Comisario de Sanidad y Consumidores, John Dalli, recibió del Presidente de la Comisión, Sr. Barroso, el encargo de preparar una propuesta que combinara un sistema [Leer más…]
EuropaBio aclara los aspectos más controvertidos de los cultivos transgénicos
Fundación Antama presenta la traducción íntegra al castellano del documento publicado por EuropaBio en el que se aclaran los aspectos más controvertidos que rodean a los cultivos transgénicos. El texto surgió como respuesta a las críticas originadas desde Greenpeace y ante la necesidad de ofrecer información transparente y con base científica sobre esta tecnología, Un [Leer más…]