Los investigadores de la Universitat Politècnica de València, José Miguel Mulet y Pilar Bosch, han sido galardonados por la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias-Comunitat Valenciana en la VIII Edición Premios IDEA. José Miguel Mulet, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Avanzan en el estudio para la sustitución de antibióticos por virus que maten a las bacterias
Cada bacteriófago se adhiere de forma muy específica a una especie concreta de bacteria, por lo que, en principio estos virus nunca podrían usarse de forma generalizada. Por ello, y como parte de un proyecto financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, en el grupo de Mark van Raaij trabajan sobre la idea de [Leer más…]
Una aplicación para smartphones para agricultores, ganaderos y apicultores, “Pequeños grandes inventos” en la Politècnica de València
La Universitat Politècnica de València entregó ayer los premios de la segunda edición del Concurso Pequeños Grandes Inventos UPV, dirigido a alumnos de 4º de la ESO, 1º de bachillerato y ciclos formativos de grado medio de la Comunidad Valenciana. El jurado ha decidido “atendiendo a la gran calidad de los trabajos” premiar a cada [Leer más…]
El gen ‘TEM’ también controla el mecanismo auxiliar de floración
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la capacidad del gen TEMPRANILLO (TEM) de impedir el mecanismo auxiliar de floración en Arabidopsis thaliana. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Communications. La floración de las plantas está dominada por su capacidad de sentir factores externos como las horas de [Leer más…]
El Organismo Autónomo Parques Nacionales financiará proyectos de investigación por valor de 1.593.000 euros
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales, por valor de 1.593.000 euros. Los proyectos, cuyo objetivo será profundizar en el conocimiento científico en materias relacionadas con la Red [Leer más…]
Nuevo observatorio para el seguimiento de la I+D+i universitaria española
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ayer presentó el Observatorio de la actividad Investigadora de la Universidad Española. Se trata de una herramienta que permite conocer y analizar la I+D+i de las universidades públicas y privadas a través de seis dimensiones y 42 indicadores. La iniciativa ha sido coordinada por el Laboratorio de Estudios [Leer más…]
Convocado en Cataluña el Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria 2012 con una nueva modalidad para el joven emprendedor innovador
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) la Orden por la que se aprueba las bases reguladoras del Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria (PITA) y se convoca a los correspondientes al año 2012. El PITA distingue a las empresas agrarias y las [Leer más…]
Presentado en Cataluña el proyecto de Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Cataluña 2012-2016
El Gobierno catalán presentó ayer en el Palau Centelles de Barcelona, ??el proyecto de elaboración del Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Cataluña, un plan de Gobierno de cinco años (2012-2016) con el que se quiere impulsar la competitividad del sector agroalimentario catalán, un sector que juega un papel esencial para el [Leer más…]
La Comisión Europea debate con expertos la vigilancia medioambiental del cultivo de OMG
La Comisión Europea organiza hoy, 29 de marzo de 2012, una conferencia pública sobre el control medioambiental de los cultivos transgénicos. Esta es la tercera de una serie de conferencia que está presidiendo el Comisario de Salud Pública, John Dalli, con el objetivo de impulsar el debate sobre los OMG, reuniendo a expertos de alto [Leer más…]
El reino de los hongos ya tiene su primer código de barras genético
Usar secuencias cortas de ADN de regiones estándar del genoma como si fueran las líneas negras de un código de barras. Este es el principal objetivo de un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que propone una nueva herramienta para identificar las especies de hongos. El estudio, que aparece publicado en [Leer más…]