Pagina nueva 5 El International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) acaba de publicar una infografía en la que se reflejan los eventos de plantas transgénicas aprobadas en el mundo desde 1992 a 2016. Un documento en el que se evidencia que el cultivo con mayor número de eventos aprobados es el maíz, seguido del algodón y la patata. Por [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Estados Unidos actualiza su política regulatoria de productos biotecnológicos
El pasado mes de septiembre, el Gobierno Federal de los Estados Unidos dio un paso importante para garantizar la transparencia y eficiencia de su sistema regulatorio de productos biotecnológicos. La Agencia de Protección Ambiental, la Administración de Alimentos y Drogas, y el Departamento de Agricultura (USDA) lanzó dos documentos que pretenden modernizar el sistema de [Leer más…]
Identifican proteína que podría ayudar a las plantas a tolerar condiciones salinas
Investigadores australianos de la Universidad de Adelaida han descubierto en la planta modelo Arabidopsis thaliana una proteína conocida por controlar el equilibrio de sal en los animales y funciona del mismo modo en las plantas. Este descubrimiento podría dar lugar a nuevas variedades de cultivos tolerantes a salinidad, a la vez que dar respuestas a [Leer más…]
Plátanos transgénicos con mayor vida útil y maduración retardada
Científicos israelíes de la Organización de Investigación Agrararia han desarrollado plantas de plátano modificadas genéticamente que presentan mayor vida útil y una maduración retardada, conseguido con la reducción de la expresión de dos factores de transcripción. Los investigadores se encuentran trabajando actualmente en la comercialización para que esta mejora genética pueda ayudar a agricultores y [Leer más…]
Un estudio del CSIC trata de identificar nuevos reguladores de bacterias para mejorar la salud humana y animal
Un proyecto liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Alejandro Toledo-Arana, que trabaja en el Instituto de Agrobiotecnología (centro mixto del CSIC, la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra), estudia nuevos mecanismos de regulación génica en bacterias patógenas. Entender cómo regulan sus genes las bacterias permitirá, según los [Leer más…]
Estados Unidos cuenta con tres variedades de manzanas transgénicas aprobadas para comercialización
El pasado mes de septiembre, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio luz verde a la comercialización de la que será la tercera manzana transgénica aprobada en el país. Se trata de la manzana Artic de variedad Fuji desarrollada por una empresa canadiense para ser resistente al proceso de oxidación. Estas tres [Leer más…]
Plátanos transgénicos con mayor vida útil y maduración retardada
Científicos israelíes de la Organización de Investigación Agrararia han desarrollado plantas de plátano modificadas genéticamente que presentan mayor vida útil y una maduración retardada, conseguido con la reducción de la expresión de dos factores de transcripción. Los investigadores se encuentran trabajando actualmente en la comercialización para que esta mejora genética pueda ayudar a agricultores y [Leer más…]
Murcia desarrolla un programa de mejora genética del ciruelo japonés
La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia desarrolla en el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica de Calasparra un programa de mejora genética del ciruelo japonés (Prunus salicina) con el objetivo de obtener nuevas variedades de ciruelo adaptadas a la Región y satisfacer así las necesidades del sector. El ensayo, iniciado en 2013, [Leer más…]
Descubren nuevas claves de la adaptación de las plantas ante la sequía
Dos trabajos liderados por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València) desvelan los mecanismos moleculares que ayudan a las plantas a sobrevivir ante las sequías. Los estudios, que se publican en la revista The Plant Cell, podrían ayudar [Leer más…]
Descubren nuevas claves de la adaptación de las plantas ante la sequía
Dos trabajos liderados por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València) desvelan los mecanismos moleculares que ayudan a las plantas a sobrevivir ante las sequías. Los estudios, que se publican en la revista The Plant Cell, podrían ayudar [Leer más…]