Según un estudio de la Universidad de Notingham (Reino Unido) la carne poco hecha puede también ser segura de consumir si se tiene especial cuidado en la limpieza de los utensilios, ya que el calor acaba con la bacteria, incluso en la carne poco hecha, y lo que se puede producir es en realidad una [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La contaminación por E.coli en la carne poco hecha es debida a los utensilios
La mayoría de los surafricanos a favor de los OMG
Una mayoría de sudafricanos (58%) está a favor de la utilización de la biotecnología en agricultura, según una encuesta realizada por una cadena de televisión, en el marco de un debate sobe los alimentos OMG. Los debates sobre los OMG han proliferado en los medios de Sudáfrica en los últimos meses a raíz de enfrentamientos [Leer más…]
Gen que ayuda a la producción de semilla híbrida de arroz
El Sistema Nacional de Germosplasma de EEUU, dependiente del Servicio de Investigación Agraria (ARS) ha puesto a disposición de los mejoradores vegetales de todo el mundo una linea de arroz denominada Guichao 2 eui que tiene la característica genética significativa denominada entrenudo superior alargado (elongated uppermost internode, eui), siendo además un arroz tipo índica. Se [Leer más…]
Una investigadora de Syngenta premiada por sus trabajos
La Doctora Mary-Dell Chilton, de Syngenta es una de las la ganadoras del premio WITI 2004 destinado a premiar a las mujeres que han realizado un reconocido trabajo en la ciencia y la tecnología. Chilton ha realizado la mayor parte de sus trabajos en el campo de la biotecnología agraria La Doctora Chilton que es [Leer más…]
Continúan las muertes en Kenia por envenenamiento con maíz contaminado por aflatoxinas
Se elevan ya a 48 las personas que han muerto en el Este de Kenia por intoxicación de maíz con aflatoxinas, habiendo además al menos otras 40 personas ingresadas en estado crítico presentado los síntomas típicos de miembros e hígado hinchados, ictericia, diarrea y vómitos. Las aflatoxinas son sustancias naturales producidas por hongos del género [Leer más…]
Joint Venture de DuPont y Tate&Lyle para la fabricación de bioplásticos
DuPont y Tate&Lyle han anunciado la creación de una empresa conjunta al 50% para la fabricación de bioproductos a partir de recursos renovables como cultivos agrícolas. Estos productos serán fibras textiles, revestimentos y polímeros. La empresa se denominará Dupont Tate&Lyle y utilizará un proceso de fermentación y purificación desarrollado conjuntamente por ambas empresas para la [Leer más…]
Tolerancia a herbicida no OMG en la Unión Europea
En el Congreso de la Federación Internacional de Semillas (FIS) celebrado en Berlín del 24 al 26 de mayo, la empresa BASF anunció que en próximas campañas los agricultores europeos se podrán beneficiar de la tecnología Clearfied System de tolerancia al herbicida imidazolinona (Imazamox), esperándose introducir ya variedades de girasol de este tipo en la [Leer más…]
Hace falta más investigación en biotecnología agraria en la UE, según la Academia de Ciencias
Según un informe de la Academia de Ciencias Europea (EAS) sobre genética vegetal y biotecnología agraria, la UE necesita una mayor coherencia legislativa, coordinación estrategia, así como destinar más fondos a la investigación. Para la EAS la biotecnología agraria, que es un término mucho más amplio que la ingeniería genética y los OMG, podría aportar [Leer más…]
Informe de la Comisión de Ingeniería Genética de Francia sobre la colza OMG tolerante al glifosato
El pasado día 17 de mayo la Comisión de Ingeniería Genética (CGB) de Francia emitió un informe sobre los eventuales efectos sobre el medio ambiente de un tipo de colza tolerante al herbicida glifosato. La conclusión más importante es que no existe a priori riesgo sobre el medio ambiente derivado directamente de la presencia de [Leer más…]



