Investigadores del Instituto Max Planck de Colonia (Alemania) en colaboración con otros de Gran Bretaña, Francia y Dinamarca han desvelado un mecanismo genético de resistencia al oidio de la cebada (Erysiphe graminis), una enfermedad de importancia económica en el cultivo en zonas húmedas. El oidio se relaciona con una proteína de la pared celular de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El algodón OMG reduce los tratamientos fotosanitarios y es tan seguro como el convencional, según el Gobierno de la India
Según una nota del Gobierno de la India del pasado 20 de agosto dirigida al Parlamento (Rajya Sabha), estudios oficiales sistemáticos para evaluar el cultivo del algodón transgénico tipo Bt han mostrado una reducción significativa de la infestación por larvas de la cápsula y una reducción del número de tratamientos fitosanitarios de entre 2 y [Leer más…]
Monsanto lanza variedades de soja bajas en linoleico
Monsanto ha anunciado el lanzamiento comercial para las siembras de 2005 de variedades de soja con la característica de extraerse una grasa de bajo contenido de ácido linoleico. El interés de esta característica, que ha sido introducida por métodos genéticos convencionales, radica en que permite reducir la formación de grasas trans en el proceso de [Leer más…]
El algodón OMG tolerante al glifosato también supone mejoras para el medio ambiente
Un estudio de la Universidad de Sidney sobre el cultivo del algodón transgénico tolerante al herbicida glifosato proporciona evidencias de que este tipo de algodón supone beneficios significativos para el medio ambiente al utilizarse un herbicida de muy baja toxicidad reduciendo el uso de herbicidas residuales y permitir un mínimo laboreo. El algodón OGM tolerante [Leer más…]
Tomates OMG contra el SIDA
Científicos rusos de institutos de bioquímica de Novosibirk e Irkustk (Rusia) en colaboración con otos norteamericanos de Maryland (EEUU) han logrado obtener plantas de tomate transformadas genéticamente para contener antígenos de virus del SIDA, lo que podía tener un aplicación futura como base para el desarrollo de vacuna comestible para esta enfermedad. Hasta ahora se [Leer más…]
La OMC retrasará su dictamen sobre el litigio de la moratoria de los OMG de la Unión Europea
El panel (tribunal comercial) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) encargado del contencioso sobre las restricciones a los OMG por parte de la Unión Europea planteado por Estados Unidos, Argentina y Canadá retrasará su dictamen sobre la cuestión a finales de marzo de 2005, en lugar de finales de 2004, como estaba previsto inicialmente. [Leer más…]
Científicos y agricultores plantan cara en Francia frente al fundamentalismo anticiencia
Los pasados 15 y 16 de agosto un grupo de unos 50 científicos y agricultores plantaron cara a un grupo de fundamentalistas antibiotecnología que, a pesar de ello, destruyeron campos de ensayo de variedades obtenidas mediante el uso de la ingeniería genética. Algunos miembros del grupo opositor fueron insultados y golpeados por unos 550 manifestantes [Leer más…]
Según ASAJA Aragón la biotecnología aplicada a la agricultura es un valor en alza
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), se han puesto de actualidad y han suscitado todo tipo de comentarios y posicionamientos contrapuestos: por una parte están los que consideran que estamos ante un avance tecnológico sin precedentes y por otra los que opinan que graves riesgos se ciernen para los consumidores si no se impide su producción [Leer más…]
Descubierto un mecanismo genético que permite a las plantas la simbiosis con hongos que hacen accesible el fósforo para las raíces
Científicos del Boyce Thompson Institute for Plant Research de la Universidad de Cornell (EEUU) han anunciado la identificación de los genes que permiten a las plantas formar las micorrizas, interactuando con determinados hongos beneficiosos del suelo que son capaces de hacer accesible el fósforo a las raíces. Este descubrimiento podría tener una importante trascendencia ya [Leer más…]
Según la Academia Nacional de Ciencias de EEUU no existe un riesgo intrínseco asociado a los OMG en cuanto a seguridad de los alimentos
Según un informe que acaba de publicar el Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Norteamerica (NAS), los cultivos de variedades obtenidas mediante ingeniería genética (OMG) no presentan riesgos para la salud que no puedan atribuirse a las variedades obtenidas con las técnicas consideradas convencionales. Para la Academia no está justificado que [Leer más…]