Investigadores del Instituto de biotecnología de Flandes (Vlaams Interuniversitair Instituut voor Biotechnologie) de la Universidad de Lovaina (Bélgica) han publicado un estudio sobre el impacto económico de la adopción del maíz OMG en España de 1988 a 2003, estimando un beneficio directo para el cultivo de 15,5 millones de euros. De esta cantidad, aproximadamente dos [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Syngenta dona nuevas líneas de «arroz dorado»
Syngenta ha anunciado la donación de nuevas líneas de «Arroz Dorado» (Golden Rice) al consorcio Golden Rice Humanitarian Board para el desarrollo de este arroz transgénico que tiene la característica de tener un alto contenido en beta caroteno (provitamina A). La carencia de vitamina A es un grave problema en muchos países en desarrollo, siendo [Leer más…]
Autorizada la provisionalmente la siembra de soja OMG en Brasil por tercer año consecutivo
El Gobierno de Brasil aprobó la semana pasada un decreto por el que se autoriza de forma provisional la siembra de soja OMG, justo en los días que comenzaba la siembra en los estados del sur del país. Con este decreto se cubre el vacío legal que se temía por no haberse aprobado aun la [Leer más…]
Piras de maíz en Francia en un nuevo acto mediático contra la «impurificación» OMG
El pasado 13 de octubre un grupo de productores de la denominada agricultura orgánica biológica o ecológica organizaron un acto mediático destruyendo en la localidad de Gers (Francia) una parcela maíz bio, quemando los restos de las plantas. El motivo de esta destrucción era una eventual «impurificación» de este campo por el polen de un [Leer más…]
Nuevos tipos de algodón Bt resistente a plagas
La compañía de semillas Delta and Pine Land, dedicada principalmente al algodón, ha anunciado la adquisición de una licencia de Syngenta para desarrollar y vender en EEUU semillas de algodón y soja OMG con la tecnología denominada VipCot de resistencia a insectos. VipCot es una tecnología de tipo Bt, distinta estructural y funcionalmente de las [Leer más…]
Ajustes finos en la tolerancia a la sequía
Según el investigador australiano John Passioura del CSIRO, el concepto de tolerancia a la sequía de las plantas agrícolas es un tanto simplista. Las plantas del desierto son muy resistentes a la falta de agua pero con un crecimiento mínimo. Lo que importa realmente es cuanta productividad se obtiene por un volumen de agua determinado: [Leer más…]
BASF deslocalizará sus actividades de biotecnología vegetal si las leyes alemanas impiden la investigación
BASF ha advertido que las leyes que propone el Gobierno Alemán sobre OMG, que son muy restrictivas con el cultivo de estas variedades, podrían provocar la deslocalización de su investigación en biotecnología agraria. La empresa confía, no obstante, en que se pueda alcanzar un acuerdo entre el Gobierno y la comunidad científica que haga viable [Leer más…]
Monsanto gana en EEUU el conflicto de patentes con el Instituto Max Planck
Monsanto ha ganado un litigio clave sobre patentes ante la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU (Patent and Trademark Office), que ha reconocido que la compañía fue la primera en inventar hace 12 años el método de transformación genética de plantas dicotiledóneas utilizando agrobacterium. Esta tecnología es la que se ha utilizado hasta ahora [Leer más…]
La ingeniería genética es necesaria para una proteaginosa africana, según el IITA
El Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) ha intentado durante años la mejora genética de la leguminosa Vigna unguiculata (caupí, chicharo de vaca, cowpea), una planta proteaginosa que tiene un gran potencial en países en desarrollo con deficiencias de proteínas. Nigeria, el principal productor, no alcanza un rendimiento de 300 kg/ha, debido a los múltiples [Leer más…]
Primer borrador del genoma del vacuno
El Proyecto Genoma Bovino ha anunciado el depósito en una base de datos pública del primer borrador del genoma de la especie vacuna (Bos taurus). Los datos se pueden ya consultar por parte de la Comunidad Científica en varios sitios de Internet Se piensa publicar 6 borradores del genoma antes de su secuenciado completo, cuya [Leer más…]



